- De acuerdo con el Coordinador Nacional del Programa de vacunación, la idea es terminar el 2013 con una cobertura de vacunación por encima del 95%, en los niños y niñas colombianos.
Bogotá, D.C., 27 de noviembre de 2013.- Hasta el próximo 15 de diciembre, el Ministerio de Salud y Protección Social intensifica la última jornada nacional de vacunación del año, con el objetivo de cumplir con los compromisos adquiridos frente a los esquemas de vacunación.
Con corte al 31 de octubre, en el país hay cerca de 66.778 niños menores de 12 meses de edad y de 57.543 entre 12 y 23 meses de edad, que aún no han completado su esquema de vacunación correspondiente.
El Coordinador Nacional del Programa de Vacunación del Ministerio de Salud, Diego Alejandro García Londoño, señaló que de seguir con las proyecciones que vamos, finalizaríamos el año con unas coberturas cercanas al 91%.
“Estamos haciendo un llamado a entidades territoriales, EPS y demás actores del sistema para fortalecer acciones en materia de vacunación. El día central de la Jornada Nacional será el sábado 30 de noviembre, cuando garantizaremos a la población colombiana,
más de 4.000 puntos de vacunación, donde podrán poner al día a los niños y niñas que tengan atrasado su esquema de vacunación”, dijo.
Recordó que para Colombia todos los días son días de vacunación, por tanto no hay que esperar a una fecha especial para vacunar a los niños, sino que debe hacerse en las edades estipuladas para tal fin.
Manifestó que las vacunas deben aplicarse en el momento del nacimiento, a los 2, 4, 6, 7, 12, 18 meses y a los 5 años. “Queremos recordarle a la población colombiana que todas las vacunas del esquema nacional son gratuitas. El Gobierno Nacional ha dispuesto una cantidad importante de recursos económicos, para garantizar la gratuidad de uno de los esquemas de vacunación más completos de la región de las Américas y éstas pueden ser aplicadas en cualquiera de los cuatro mil puntos dispuestos a nivel nacional, así tengan o no afiliación con una EPS”.
García Londoño dejó en claro que en Colombia la vacunación es sin barreras y para esto, todas las Entidades Territoriales, EPS e IPS prestadoras del servicio de vacunación han asumido el compromiso de atender y vacunar a cualquier persona, independientemente del aseguramiento que tengan, incluso así no tengan una EPS asignada. Recordó además que el esquema de vacunación para los niños de nuestro país, está avalado por la Sociedad Colombiana de Pediatría.
Las enfermedades que previenen las 14 vacunas que hacen parte del esquema nacional de vacunación son tuberculosis meníngea, poliomielitis, hepatitis B, difteria, tos ferina, tétanos accidental y tétanos neonatal, infecciones por haemophilus influenzae tipo b, diarrea por rotavirus, neumonía, meningitis y otitis causadas por neumococo, influenza, sarampión, paperas, rubéola y síndrome de rubéola congénita, fiebre amarilla, hepatitis A e infección por virus del papiloma humano, causante del cáncer de cuello uterino.