Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Llamado mundial a los profesionales de la salud frente al sobre diagnóstico

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Llamado mundial a los profesionales de la salud frente al sobre diagnóstico

Ministerio de Salud y Protección Social > Llamado mundial a los profesionales de la salud frente al sobre diagnóstico
 
20/09/2013
Boletín de Prensa No 321 de 2013

 
 
- Durante el Segundo Foro de Innovación Científica en Salud el Viceministro de Salud Fernando Ruiz Gómez señaló que la innovación en los servicios de salud es un elemento sustancial para el sistema.

Bogotá, 19 de septiembre de 2013.- El Viceministro de Salud y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz Gómez, intervino en el Segundo Foro de Innovación Científica en Salud organizado por la Casa Editorial El Tiempo haciendo anuncios importantes para la industria farmacéutica y a los profesionales de la salud.

Durante su intervención, el Viceministro hizo referencia al llamado que Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos hizo a nivel mundial a través de la revista de la Sociedad Americana de Salud Pública. “En esta publicación se invita a los profesionales de la salud a reflexionar frente al sobre diagnóstico. Explican casos como el cáncer de próstata y los tratamientos que se han llevado a cabo y su influencia y efectos sobre la calidad de vida de dichos pacientes”, dijo.

Ruíz Gómez describió que en el mundo se gastan U$950 billones de dólares en materia de innovación del cáncer y se estima que esto crecerá 1.3 trillones para el 2016. “Se están realizando 148 mil estudios sobre cáncer –según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos  y solamente una molécula de cada diez mil que se han evaluado entran al mercado”.

Ante dicha situación mundial el Viceministro expresó su preocupación frente al desabastecimiento mundial de medicamentos oncológicos. “No existe un mercado claro, el precio de los medicamentos no es estable y todos los días no solamente en Colombia sino en el mundo entero- estamos experimentando a diario problemas de desabastecimiento”.

Indicó que en el tema específico del Metrotexate enfatizó que “las entidades que desarrollaron este medicamento parecen no tener interés en comercializarlo. Desde 1953 se tienen referencias y evidencias sobre sus importantes efectos en la sobre vida para los pacientes oncológicos y de artritis rematoide”, agregó.
 
Fue claro en indicar que la innovación científica en salud también hace parte de los escenarios de las Redes Integradas de Servicios de Salud, en la Gestión del Riesgo y aunque se ha avanzado mucho resta camino por recorrer.
 
“Hemos visto como hay diagnósticos para el cáncer de seno entre 120 y 180 días pero también tenemos evidencia de Empresas Promotoras de Salud (EPS) que han mejorado y pasaron de 180 días a diagnosticarlo y detectarlo en tan solo 22 días”, añadió.
 
Ruiz Gómez afirmó que desde el Ministerio se busca “la recuperación de la rectoría en el sistema de salud. Así mismo, temas de innovación se deben reflexionar cuando uno es un agente económico porque si pasamos a buscar solamente objetivos de corto pla-zo se verá amenazado el largo plazo. Esto se traduce en la integralidad regulatoria con el abordaje de diferentes dimensiones que generan efectos en la triada servicios  insumos  pacientes”, puntualizó.
Volver al Inicio