Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Colombia líder en la prevención del Dengue en las Américas

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Colombia líder en la prevención del Dengue en las Américas

Ministerio de Salud y Protección Social > Colombia líder en la prevención del Dengue en las Américas
Texto descriptivo de la imagen
17/10/2013
Boletín de Prensa No 358 de 2013

 
- En la Reunión Regional de Alineación de la Estrategia de Gestión Integrada para la prevención  de esta patología,  el Ministerio de Salud y Protección Social evidenció los avances más importantes de la región.

Santiago del Estero (Argentina), 15 de octubre de 2013.- Durante la Reunión Regional de alineación de la Estrategia de Gestión Integrada para la prevención del Dengue de la Organización Panamericana de la Salud, Colombia se destacó entre los 23 países participantes por priorizar el evento en la agenda política nacional,  el proceso de implementación nacional y seguimiento de la letalidad de esta patología.
 
José Fernando Valderrama Vergara, Director (E) de Promoción y Prevención resaltó el grado de avance del Ministerio de Salud y Protección Social en el manejo de los indicadores priorizados dentro de los siete componentes de la Estrategia de Gestión Integral (EGI).
 
“Se pudo evidenciar que Brasil y Colombia lideran el seguimiento del Dengue de forma integral. La gran mayoría de países utilizan diferentes denominadores, como febriles, sospechosos, dengue probable para el control de esta enfermedad”, dijo.
 
Aseguró que la estrategia adelantada por Colombia está alineada con la Estrategia Global de la Organización Mundial de la Salud y en articulación con el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021.
 
“La adaptación de la EGI se caracteriza por ser dinámica, integral, flexible, abierta y participativa, respondiendo a las necesidades de capacidad de respuesta institucional (componentes transversales) y acciones sostenibles sobre los determinantes sociales, causas inmediatas y atención de contingencias”, agregó.
 
La estructura de la EGI Dengue está constituida por los siguientes componentes:
  
1. Gerencia del Programa  
 
2. Inteligencia epidemiológica  
    
3. Gestión del conocimiento

4. Promoción en salud

5. Prevención primaria de la transmisión

6. Gestion y atención de contingencias

7. Atención integral de pacientes.
 
Valderrama Vergara informó que a la semana epidemiológica 40 se han registrado en el país 100.856 casos totales de dengue, 98.337 (97.5%) de dengue y 2.519 (2,5%) dengue grave con una letalidad de 4.6%. “Con respecto al año anterior ha habido un aumento del 160% en los casos notificados.  Con corte a la misma fecha de 2012 se presentaron en el país 38.770 casos”, expresó.
 
Recomendaciones para  la prevención de las enfermedades transmitidas por vectores:
 
- Tape adecuadamente los tanques de almacenamiento. Antes de hacerlo, constate que en los recipientes donde hay agua estancada no existan larvas.

- Lave y cepille fuertemente (con cloro), una vez a la semana, los recipientes en donde se almacena agua, como tanques, albercas, baldes, cubos, palanganas, entre otros.

- Si el recipiente contiene agua, hágalo por encima de este nivel.

- Tape los recipientes donde almacena el agua sin dejar pequeñas aberturas para evitar que los mosquitos entren a depositar sus huevos.

-Mantenga bien tapados todos los recipientes donde almacena agua para uso doméstico.

- Elimine el agua estancada de recipientes, charcos, llantas y otros objetos.

- Perfore las llantas de los parques infantiles para que no se acumule agua.

- Si hay floreros dentro o fuera de la casa, cámbieles el agua cada tres días.

-Destruya elementos donde se pueda acumular agua que puedan servir de criaderos de larvas.

- Cambie diariamente el agua de los bebederos de los animales.
.
-Use ropa adecuada, como camisas de manga larga y pantalones largos.

-Utilice repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas.

Volver al Inicio