Boletín de Prensa No 319 de 2013
- Las enfermedades respiratorias se pueden prevenir con lavado frecuente de manos, autoais-lamiento y evitar el contacto con personas con gripa.
Bogotá, septiembre 20 de 2013.- Ante el evidente cambio de temperatura es inminente el surgimiento del segundo pico epidemiológico de enfermedades respiratorias agudas por lo cual el Ministerio de Salud y Protección Social enfatiza en una serie de medidas preventivas para evitar que la prevalencia afecte a gran parte de la población.
Los análisis del IDEAM indican que la temporada de lluvias iniciará en la Costa Atlántica y seguirá su curso hacia el interior del país. A la fecha, de acuerdo con los reportes del Instituto Nacional de Salud, “hasta la semana epidemiológica 35 se han notificado 179.277 hospitalizaciones en todo el territorio nacional por Infección Respiratoria Aguda”, informó Elkin de Jesús Osorio Saldarriaga
El Director de Promoción y Prevención agregó “estar hidratado correctamente, llevar tapabocas en caso de gripe, lavarse adecuadamente las manos con agua y jabón, son medidas costo-efectivas que previenen el contagio entre la población. Auto aislarse durante los primeros tres días de los síntomas previene en un 80% la transmisión de las infecciones respiratorias”.
Describió que “el mayor porcentaje de hospitalización por IRA se presenta en los niños menores de cinco años con el 55.6% de los casos y, en contraposición, el menor porcentaje de hospitalización por esta causa se encuentra en los pacientes de 20 a 39 años con el 3.8%”.
A continuación se describen las medidas de prevención para reducir la prevalencia de esta patología que siempre representa dos picos epidemiológicos anuales y que son enfermedades prevenibles con las siguientes recomendaciones:
Medidas de prevención para la comunidad:
- Lavado frecuente de manos, con agua y jabón o una solución de alcohol gliceri-nado.
- Evitar saludar de mano o de beso.
- Evitar frotarse los ojos.
- Evitar contacto con personas con gripa
Los signos de alarma en niños o niñas, a los cuales hay que estar muy atentos son:
- Aumento en la frecuencia respiratoria o respiración rápida
- Se le hunden las costillas al respirar.
- Presenta ruidos extraños al respirar o “le silba el pecho”.
- No quiere comer o beber y vomita todo.
- Fiebre superior a 38.5 grados centígrados, que no cede con la administración de acetaminofén.
- Decaimiento y somnolencia.
- Ataques o convulsiones.
Para las personas con Infección Respiratoria Aguda (IRA):
- Cubrirse la boca al toser o estornudar con la parte interna del codo.
- Usar toallas de papel para contener las secreciones respiratorias y botarlas a la basura después de su uso.
- Lavarse las manos con agua y jabón después de estar en contacto con secrecio-nes respiratorias y objetos o materiales contaminados.
- Emplear mascarilla o tapabocas cuando vaya a tener contacto con otras perso-nas.
- Mantener una constante hidratación.
- Ventilar a diario casa y habitación de los enfermos
- Verifique el esquema de vacunación de los niños y niñas menores de edad y adultos mayores
- Consulte al médico oportunamente.
Cuidados para menores de edad
- Evite el contacto con personas con gripa. Los enfermos deben utilizar tapabocas y mantener las manos limpias con un correcto lavado de manos con agua y jabón.
- En el caso de bebés menores de seis meses, suministre solamente leche mater-na en mayor cantidad, por lo menos 10 veces al día.
- Si el niño es mayor de seis meses, dele alimentos recién preparados, de alto contenido nutricional y energético (frutas, verduras y carnes), y continúe dando leche materna.
- Evite contacto con fumadores.
- Para aliviar la tos y el dolor de garganta, suministre al niño bebidas aromáticas o té. Si es mayor de dos años suminístrele miel.
- Mantenga las fosas nasales destapadas, en lo posible aplique con frecuencia suero fisiológico por ambas fosas nasales limpiando las secreciones.
- Cuando el niño se exponga a cambios bruscos de temperatura, protéjalo y cúbrale la nariz y la boca.