Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Perú y Brasil se unieron a Colombia en vacunación

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Perú y Brasil se unieron a Colombia en vacunación

Ministerio de Salud y Protección Social > Perú y Brasil se unieron a Colombia en vacunación
23/04/2018
Boletín de Prensa No 049 de 2018

​​​​- Hasta el 28 de abril se extenderá la Semana de Vacunación de Las Américas


Bogotá (D.C.), 23 de abril de 2018.- Colombia, Perú y Brasil se unieron en torno a la 16 Semana de vacunación de Las Américas, que inició el pasado sábado 21 de abril y se extiende hasta el próximo 28 de abril. El Ministerio de Salud y Protección Social acompañó el lanzamiento, entre otros municipios, también en Bogotá, Soacha y Leticia, frontera con Brasil y Perú, donde contamos con presencia de autoridades de esos gobiernos.

“Durante el evento de lanzamiento del sábado 21 de abril, se realizaron eventos de lanzamiento en cada uno de los departamentos del país, a los cuáles se unieron otros sectores del Gobierno nacional, como el ICBF y el Departamento para la Prosperidad Social con sus Programas Unidos y Más familias en Acción”, refirió Diego Alejandro García Londoño, Coordinador Nacional del Programa de vacunación del Ministerio de Salud y Protección Social.  

Destacó además, la participación activa de las diferentes EPS del país, las IPS, las Secretarías de salud locales y la movilización de cerca de 11 mil vacunadores en más de 4 mil puntos de vacunación a lo largo del país.

Durante esta semana, se continuará promoviendo el tema de la vacunación, para llegar a los niños que aún no tienen al día su esquema de vacunación, recordemos que a las vacunas hay que ir en la infancia 8 veces, al nacer, a los 2, 4, 6 y 7 meses, al año, al año y medio y a los 5 años. 

“No se debe esperar a que haya una jornada para vacunar a los niños, el día en que cumplen las edades para ser vacunados es necesario inmunizarlos. Recordemos que en Colombia ´todos los días son días de vacunación´ y la meta es proteger a cerca de 376 mil niños menores de 6 años de edad contra enfermedades que son prevenibles”, agregó García Londoño.

Colombia cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos en la región de las Américas y a nivel mundial, completamente gratis, que tiene 21 vacunas que protegen contra cerca de 26 enfermedades. Las poblaciones objeto del programa en esta semana serán los niños menores de 6 años de edad, las niñas de 9 años de edad y las mujeres en edad fértil y gestación. 

Garcia Londoño explicó que en 2018 la cobertura nacional de vacunación se encuentra por encima del 95 por ciento. ”Sin embargo, aún nos queda un cinco por ciento de niños por vacunar, por lo que debemos intensificar los esfuerzos para continuar llegando a cada niño del país, incluso a aquellos que viven en las zonas más alejadas de nuestro territorio”, dijo.

Dado el fenómeno migratorio presentado desde Venezuela, a la fecha Colombia confirmó 14 casos de sarampión en población migrante sin antecedente de vacunación –ninguno colombiano-. 

“Queremos reforzar dos invitaciones: la primera, que todos los colombianos tengan al día su esquema de vacunación que es una medida costo – efectiva para protegerse contra enfermedades prevenibles. Y, la segunda, invitar a los migrantes –de Venezuela y demás países con brotes activos de sarampión- a  que se acerquen a cualquier punto de vacunación del país y pongan al día el esquema de sus niños completamente gratis”, concluyó.

Volver al Inicio