Bogotá D.C., 24 de diciembre de 2024. Una millonaria dotación, superior a los cuatro mil millones de pesos, recibirá en las próximas semanas el Hospital San Antonio de Roldanillo, en el Valle del Cauca. Esta entrega consiste en equipos biomédicos de última tecnología que ayudarán a garantizar la salud de los vallecaucanos.
Estos equipos serán entregados en el marco del convenio “Obras por Impuestos”, aprobado con el respaldo técnico del Ministerio de Salud y Protección Social. Este acuerdo tripartito que involucra al ministerio, al Hospital Departamental San Antonio de Roldanillo E.S.E. y a la empresa Colombina del Cauca S.A. constituye un hito en la colaboración público-privada para fortalecer la prestación de servicios de salud en la región.
Es importante destacar que la empresa Colombina del Cauca S.A., tras la presentación del proyecto, desempeñó un papel fundamental, no solo como contribuyente, sino como un actor clave en la ejecución de la iniciativa.
Su inversión demuestra un compromiso sólido con el bienestar social y el fortalecimiento de la capacidad de atención en salud, destacándose por su responsabilidad social empresarial y su contribución efectiva al desarrollo de servicios de salud de calidad.
El valor total de la inversión del contribuyente asciende a 4.031 millones 775.943 pesos y será ejecutado en los próximos seis meses.
El mecanismo de Obras por Impuestos permite a las empresas privadas destinar hasta el 50% de su impuesto de renta a financiar proyectos de alto impacto social, infraestructura y desarrollo en las regiones más necesitadas del país; especialmente en los municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y ZOMAC (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado).
“Se trata de una herramienta estratégica que fomenta la inversión en infraestructura pública, promoviendo una colaboración efectiva entre el sector público y el privado. El objetivo es beneficiar particularmente a aquellas áreas impactadas por la violencia y la pobreza”, explicó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Este enfoque contribuye significativamente a la mejora de la salud pública en el país, garantizando un acceso más equitativo y de calidad a los servicios esenciales.
Colombia tiene quien la cuide