Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

MinSalud evalúa modelo de servicios amigables con las EPS del país

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 MinSalud evalúa modelo de servicios amigables con las EPS del país

Ministerio de Salud y Protección Social > MinSalud evalúa modelo de servicios amigables con las EPS del país
Texto descriptivo de la imagen
Foto: Reunión con Empresas Promotoras de Salud en Hotel Andes Plaza
12/12/2013
Boletín de Prensa No 443 de 2013

  
- Se realizó el seguimiento de los compromisos con las Empresas Promotoras de Salud y la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer en las estrategias de evitar embarazos subsiguientes en madres adolescentes y la no tolerancia ante los embarazos de menores de 14 años.
 
 
Bogotá, D.C., 11 de diciembre de 2013.- En el marco del seguimiento a la implementación del Modelo de Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes con más de 23 Empresas Promotoras de Salud (EPS) de todo el país, el Ministerio de Salud y Protección Social evaluó el modelo y realizó los nuevos lineamientos dispuestos para 2014, en consonancia con los compromisos establecidos entre dichas empresas, el Ministerio y la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.
 
En ese sentido, el Director de Promoción y Prevención, Elkin Osorio Saldarriaga, señaló que los esfuerzos deberán encaminarse a evitar los embarazos subsiguientes (o segundos) en las madres adolescentes; la cero tolerancia a los embarazos en menores de 14 años, y a impulsar el acceso a métodos anticonceptivos para reducir el embarazo adolescente, que se sitúa en 19,5%.
 
Durante la reunión nacional de Servicios de Salud Amigable para Adolescentes y Jóvenes con las EPS, la referente del Ministerio, Diva Moreno, indicó los beneficios de salud que reporta la el uso de métodos anticonceptivos, particularmente importantes para las adolescentes de 14 a 19 años de edad.
 
“En el Observatorio Nacional de Embarazo Adolescente hemos encontrado que la tasa específica de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años se redujo en los últimos años, pero esa misma tasa para niñas de 10 a 14 años aumentó. En 2011 se presentaron 6.300 nacimientos en esas niñas”, dijo.
 
Moreno explicó ante las EPS la dimensión de sexualidad y derechos sexuales enfocada en la gestión de riesgo. “Estas deberán ser desarrolladas por entidades públicas y/o privadas para anticiparse a la ocurrencia de eventos de morbi-mortalidad y eventos como el embarazo no deseado entre adolescentes, impactando en los determinantes sociales en salud”.
 
Entre las estrategias que entrega el Ministerio de Salud a las EPS para contribuir a la gestión del riesgo en población adolescente se destacan:
 
1. El modelo de servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes.

2. La estrategia de comunicación y movilización social: Generación Más; Por Mi Yo Decido y Revelados 2, /educación y entretenimiento para el cambio social.

3. Documentos técnicos: protocolo de atención de la menor de 15 años; y rutas de atención intersectorial para la prevención y atención del embarazo en la adolescencia.
 
En el marco de la reunión se socializaron experiencias significativas de implementación del Modelo de Servicios de Salud Amigables para adolescentes y jóvenes en las EPS Salud Total a nivel nacional, Anas Wayúu en Riohacha; Coomeva EPS Cordialamigo de Barranquilla y Ezeq Salud de EPS Indígena de Riohacha, con lo que se evidencia la posibilidad de implementar este modelo con excelentes resultados en las empresas promotoras de salud.
 
Volver al Inicio