Bogotá D.C., 1 de octubre de 2024. El Ministerio de Salud y Protección Social, de manera conjunta con el Ministerio del Interior, participó de la instalación la Mesa Técnica para la Transformación del Sistema de Salud. Este espacio tiene como finalidad promover el diálogo entre diferentes sectores sobre la reforma a la salud presentada ante el Congreso de la República el pasado 13 de septiembre. Durante el período del 1 al 11 de octubre, se evaluará el articulado del proyecto de ley.
En la mesa convocada por los coordinadores ponentes participo por los ministros de Salud y Protección Social, doctor Guillermo Alfonso Jaramillo, y del Interior, doctor Juan Fernando Cristo, en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, con la participación de congresistas, asociaciones, gremios y representantes de los principales actores del sistema de salud, incluidos pacientes, EPS, IPS, trabajadores de la salud y fabricantes de medicamentos.
“Este espacio técnico es estratégico para integrar las contribuciones de actores clave en los ámbitos político, económico y social, asegurando que este proyecto de ley sea el resultado del consenso entre los principales involucrados. El objetivo es transformar el sistema de salud, adaptándolo a las necesidades actuales del país y garantizando un mayor acceso y equidad en la atención, promoviendo una salud sin barreras”, destacó el señor ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo.
La Mesa estará liderada por los coordinadores ponentes de la Reforma a la Salud: María Eugenia Lopera Monsalve, Alfredo Mondragón Garzón, Camilo Esteban Ávila Morales y Jorge Alexander. En este espacio han sido convocadas diversas organizaciones, incluyendo la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (ACESI), la Asociación Unión de IPS de Colombia (UNIPS), la Academia Nacional de Medicina, la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), la Federación Médica Colombiana, la Alianza de Asociaciones y Gremios
(Aliadas), la Asociación Colombiana de Salud Pública, la Asociación Colombiana Médica Estudiantil (ACOME), la Mesa Nacional de Asociaciones de Usuarios, la Organización para la Defensa del Paciente, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), Gestar Salud, ANDI, Así Vamos en Salud, Productores Nacionales de Medicamentos, la Federación Nacional de Departamentos, los Sindicatos del Sector Salud y los Secretarios de Salud Municipales.
El Ministerio de Salud y Protección Social reafirma su compromiso con el acceso a una atención en salud oportuna y de calidad. A través de sus canales oficiales, se dará a conocer el avance de la Mesa Técnica de la Reforma a la Salud, cuyo propósito es fomentar una salud sin barreras.
Colombia tiene quien la cuide