Bogotá D.C., 9 de diciembre de 2024. Con el objetivo de contribuir a la puesta en marcha de la estrategia de Atención Primaria en Salud y avanzar hacia una atención integral, familiar, comunitaria, preventiva, predictiva y resolutiva, el Ministerio de Salud y Protección Social anunció el reconocimiento de los auxiliares promotores de salud como parte del personal auxiliar en las áreas de la salud en el sistema de salud colombiano. Este proceso fue formalizado con la expedición del Decreto 1409 de 2024, el cual orienta a los actores del sistema de salud sobre los aspectos relacionados con la oferta del programa de formación, y subraya su enfoque comunitario y culturalmente adecuado para cada región.
Los auxiliares promotores de salud tendrán un papel central en la articulación de la comunidad con los actores del sistema de salud, contribuyendo así al cuidado de la vida, la salud, la promoción de la salud, el bienestar integral de las poblaciones y al logro de los resultados en salud.
La formación de los auxiliares promotores de salud tendrá adecuaciones etnoculturales en función de las cosmovisiones, saberes y prácticas propias; estará a cargo del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y otras instituciones educativas del país debidamente reconocidas por la autoridad competente y tendrá una duración de entre 1.000 a 1.200 horas, con formación teórica y práctica, con un enfoque intercultural y diferencial.
El Decreto también establece que los auxiliares promotores de salud, al obtener el certificado de formación o de aptitud ocupacional, deberán registrarse en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS).
Por su parte, el Ministerio de Salud y Protección Social regulará el ejercicio, desempeño y las acciones de los auxiliares promotores de salud en función de las necesidades del sistema de salud y de la planeación y gestión del talento humano en salud en el territorio.
Colombia tiene quien la cuide