Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

MinSalud e INS conmemoran el Día Mundial del Donante de Órganos y Tejidos

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 MinSalud e INS conmemoran el Día Mundial del Donante de Órganos y Tejidos

Ministerio de Salud y Protección Social > MinSalud e INS conmemoran el Día Mundial del Donante de Órganos y Tejidos

​Con corte a septiembre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023, las cifras de trasplantes de órganos en el país crecieron un 10%, las de donantes cadavéricos un 3%, las de donantes de tejidos un 3% y se evidencia un mayor uso de órganos de los donantes fallecidos, pero aún el país tiene desafíos para atender la lista de espera de trasplantes.

14/10/2024
Boletín de Prensa No 140-2024

Bogotá D.C, 14 de octubre de 2024. Con una tasa actual de donación de 7,4 donantes por millón de habitantes, desde el Ministerio de Salud y Protección Social, como ente rector del sector, y el Instituto Nacional de Salud, como coordinador técnico, hacemos un llamado para que más colombianos expresen en vida su decisión de ser donantes, conforme a lo establecido en la Ley 1805 de 2016 sobre la donación de órganos.

En Colombia, aunque la donación de órganos y tejidos se presume legal, el respeto de la decisión de donar órganos y tejidos requiere del apoyo de la familia del donante para que cumpla. Por esta razón, es fundamental que las personas comuniquen a sus seres queridos su voluntad de ser donantes.

Para mejorar los procesos de identificación de donantes potenciales, el Ministerio de Salud y el INS han lanzado una estrategia formativa que busca aumentar el número de coordinadores de donación en más de 300 IPS de tercer y cuarto nivel. Además, se está fortaleciendo la sensibilización social sobre la donación altruista, con el fin de salvar o mejorar la calidad de vida de quienes necesitan un órgano o tejido.

Aunque Colombia es un país solidario y donante, es vital que todos reconozcamos que, en algún momento, podríamos necesitar un órgano o tejido.

El INS también dará inicio a la formación de nuevos médicos coordinadores de donación, con el objetivo de que cada IPS que cuente con una Unidad de Cuidados Intensivos y neurocirugía tenga un médico especializado en donación. Esto contribuirá a que el país alcance su mejor tasa histórica de donación, de 10 donantes por millón de habitantes, y así superarla en el mediano plazo.

De 1.127 trasplantes que se realizaron a septiembre de 2023, el país lleva un acumulado para la misma fecha de 2024 de 1.241 trasplantes con un incremento del 10%, que corresponde a un crecimiento del número de trasplantes de órganos provenientes de donantes cadavéricos, que pasó de 890 donantes cadavéricos en 2023 a 1026 en 2024. Así mismo, los donantes de tejidos en parada cardiaca también han aumentado, pasando de 1.197 en 2023 a 1.229 en 2024, significando esto un incremento del 3%.

Los trasplantes de órganos y tejidos son procedimientos médicos que han demostrado su eficacia y seguridad, no solo salvando la vida de muchos colombianos, sino también mejorando significativamente su calidad de vida. En muchas enfermedades, esta opción representa el tratamiento que ofrece mejores resultados, permitiendo a los pacientes recuperar una vida normal, continuar sus estudios, trabajar y realizar otras actividades cotidianas. Trabajar en políticas y sensibilización sobre la donación sigue siendo fundamental en una sociedad donde las enfermedades crónicas no transmisibles son la principal causa de morbilidad y mortalidad, y donde la lista de espera para trasplantes sigue creciendo, con un aumento del 2% en el último año. Actualmente, en Colombia, 4.046 personas están en lista de espera: 3.732 necesitan un riñón, 24 un corazón, 178 un hígado, 48 un pulmón, 1 espera un trasplante de intestino, 3 de páncreas, y 60 colombianos esperan dos o más órganos.

El señor Ministro de Salud y Protección Social, Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo, envió un mensaje de esperanza para que construyamos un proceso de donación y trasplante fortalecido desde la sociedad, desde el cuerpo médico, desde las instituciones prestadoras de servicios de salud generadoras, trasplantadoras, bancos de tejidos y desde las políticas, no solo de fortalecimiento de la donación, también de las de promoción y prevención de las enfermedades crónicas en el país. “Muchas de estas enfermedades son prevenibles. Así que no solo deben ser identificadas a tiempo, también tratadas oportunamente con promoción de hábitos saludables como la alimentación y el ejercicio y con la atención adecuada y a tiempo”, agregó. 

Por su parte, el director del INS, Dr. Giovanny Rubiano García, destacó que el país va por el camino correcto para buscar que IPS de alta y mediana complejidad participen activamente en la promoción y detección para la donación de órganos y tejidos. “El compromiso institucional, por parte del gobierno y de los actores públicos y privados que conforman la red de donación y trasplantes del país, es el de mejorar la detección y aumentar la tasa de donación y con esta la de trasplantes. Estamos liderando las acciones que nos lleven a continuar mejorando y fortaleciendo los procesos de donación y trasplantes en el país”, aseguró.

Número de trasplantes por tipo de órgano, Colombia, enero a septiembre de 2023-2024


Órgano

​​2023​

2024​​ ​

​Donante Cadavérico

Donante Vivo

​Total

​Donante Cadavérico

​Donante Vivo

​Total

​RINÓN

​598

​170

​768

​687

​154

​841

​CORAZÓN

​79

​NA

​79

​66

​NA

​66

​HÍGADO

​167

​66

​233

​218

​61

​279

​PULMÓN

​24

​0

​24

​31

​0

​31

​INTESTINO

​1

​0

​1

​3

​0

​3

​RIÑÓN - CORAZÓN

​3

​0

​3

​0

​0

​0

​HÍGADORIÑÓN - HÍGADO

​10

​1

​11

​7

​0

​7

​PÁNCREAS

​8

​0

​8

​14

​0

​14

​TOTAL

​890

​237

​1127

​1026

​215

​1241

Fuente. Sistema Nacional de Información en Donación y Trasplantes, RedDataINS©

Número de receptores en lista de espera, Colombia, corte 30 de septiembre de 2023 – 2024


Órgano

​2023

​2024

​Riñón

​3.636

​3.732

​Corazón

​29

​24

​Hígado

​164

​178

​Pulmón

​68

​48

​Intestino

​1

​1

​Páncreas

​1

​3

​Riñón - Corazón

​3

​2

​Riñón - Hígado

​8

​12

​Riñón - Hígado - Páncreas

​0

​0

​Riñón - Páncreas

​43

​46

​Total

​3.953

​4.046

Fuente. Sistema Nacional de Información en Donación y Trasplantes, RedDataINS©

Colombia tiene quien la cuide

Volver al Inicio