- El Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios señaló que se busca integrar a los diferentes sectores de la salud de una forma armónica para garantizar la atención a la primera infancia.
Bogotá, D.C., 20 de marzo de 2014.- Un paso hacia la integración de los diferentes agentes del sistema que permitan garantizar la atención integral a la primera infancia y la adolescencia dio el Ministerio de Salud y Protección Social al convocar un acuerdo de voluntades con ese propósito.
El Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz Gómez, destacó la importancia de coordinar este esfuerzo interinstitucional para mejorar la atención a esa franja de la población, que goza de protección constitucional especial.
“Durante años Colombia ha hecho esfuerzos para proteger a la primera infancia, pero es necesario reconocer que éstos han sido descoordinados, por esta razón, hoy se busca integrar a los diferentes sectores de la salud de una forma armónica, con una delegación de los responsables, que permita llegar a los niños y niñas con una atención realmente integral”, aseguró el Viceministro de Salud.
El pronunciamiento lo hizo en el marco del la Reunión Nacional de Atención Integral en Salud para la Primera Infancia, que contó con la participación de la Representante en Colombia de loa Organización Panamericana de la Salud, OPS, Gina Watson y de los directivos de las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios, EAPB, del régimen contributivo y subsidiado, con el fin de concertar la firma de acuerdos de voluntades, como punto de partida para impulsar el proceso de trabajo conjunto, en el marco de la de la Política Nacional de “Cero a Siempre”.
Por su parte, la Representante de la OPS, Gina Watson, señaló que “el desarrollo integral de la población infantil es determinante para el progreso de una nación, pero requiere de la generación de procesos de coordinación para lograr una gobernanza efectiva del sector salud, que parta del trabajo en las siguientes líneas de acción: El desarrollo integral infantil, la Política Nacional de Atención Integral y la gestión necesaria para trabajar de la mano de las EAPB”.
Durante el evento, se habló de la importancia de que los aseguradores del Sistema General de Salud, hagan un cambio sustancial en el balance de su rol, insistiendo en que la gestión del riesgo, como su labor fundamental, se sobrepone al rol del aseguramiento financiero.
Igualmente, que su responsabilidad como actor clave para la atención integral a la niñez, lo insta a incrementar sus esfuerzos en temas como la preconcepción, la calidad y pertinencia del control prenatal, la atención durante el parto, la identificación de alertas tempranas, la desnutrición, la consulta adecuada de crecimiento y desarrollo, entre otras, especialmente en poblaciones que enfrentan situaciones críticas de vulnerabilidad e inequidad.
“El país necesita prontamente construir una definición estricta de los modelos de atención, que superen el patrón eminente prestacional y que especialmente en los temas de infancia, deberá desarrollar servicios de atención primaria con personal idóneo, con una visión no solo curativa sino preventiva y de manejo del riesgo individual, con enfoque diferencial hacia la primera infancia”, concluyó el Viceministro Ruiz Gómez.
Como resultado de este compromiso político, se espera garantizar una gobernanza enérgica del sector salud, que permita desarrollar condiciones de equidad y entornos favorables para disminuir la carga de enfermedad, orientando las acciones a la garantía de los servicios, que niños, niñas y adolescentes requieren para su óptimo crecimiento y desarrollo.