- Alejandro Gaviria Uribe señaló que la disyuntiva en las audiencias públicas sobre el proyecto de ley Ordinaria no es decir que se tumbe la reforma porque sería continuar con el modelo actual.
Cartagena (Bolívar), 22 de noviembre de 2013.- El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, aseguró, en el marco de la sexta audiencia pública or-ganizada por la Comisión Sétima de la Cámara de Representantes, que el camino a seguir con la reforma al sector es mejorarla. No obstante, advirtió que los debates ade-lantados se han enmarcado dentro de un oportunismo político.
El Ministro fue claro en asegurar sobre la reforma que “se están diciendo mentiras sis-temáticas para buscar réditos y los debates se están llenado de gran oportunismo polí-tico para buscar votos”.
En ese sentido puso de manifiesto un ejemplo sobre las versiones alejadas de la reali-dad sobre el manejo de los recursos del sistema y el cambio estructural que se busca. “Es falso que se vayan a transferir recursos a los gestores de servicios de salud; haciendo una lectura exhaustiva del artículo 13 del proyecto, se demuestra que no se transfieren sino que se giran directamente a los prestadores”.
Gaviria Uribe señaló que son cuatro los puntos fundamentales que se cambiarán. Uno tiene que ver con el tema del plan de beneficios para decir que se incorporará todo el tema que se recobra y que está por fuera del plan; otro con el nombramiento de geren-tes de los hospitales; la integración vertical; la formalización laboral y el tema de pres-cripción de las facturas en 12 meses para pasarlas a 36.
En materia de formalización laboral hay un desacuerdo entre dos grupos. “Están los sindicatos del sector que quieren una formalización completa y los grupos de especialistas que no la quieren y ahí tenemos que tender un puente y avanzar rápidamente. Estamos pidiendo facultades extraordinarias aunque también existen otras alternativas como tener un proyecto de ley solamente para formalización. Quiero transmitir un sentido de urgencia con este tema en particular”, advirtió el Ministro.
Finalmente confió que el proyecto de ley se apruebe en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes antes de finalizar 2013 para darle el último debate el año entrante en el período legislativo que se iniciará en marzo próximo.