Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

El enfoque de medicina familiar probablemente es la revolución más importante del sistema de salud

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 El enfoque de medicina familiar probablemente es la revolución más importante del sistema de salud

Ministerio de Salud y Protección Social > El enfoque de medicina familiar probablemente es la revolución más importante del sistema de salud
Texto descriptivo de la imagen
​Foto: El Director de Desarrollo del Talento Humano en Salud, Luis Carlos Ortiz
13/12/2013
Boletín de Prensa No 447 de 2013

  
-  El Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, considera que la implementación de esta clase de programas dentro del sistema de salud en Colombia deberá ser una política de estado.
 
Bogotá, D.C., 13 de diciembre de 2013.- En el marco de las evaluaciones sobre los programas de medicina familiar que existen en el país, la Dirección de Desarrollo de Talento Humano en Salud ha Foto: adelantado los conceptos y la estructuración del enfoque de medicina familiar que requiere el país.
 
En varios escenarios, el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, ha sido enfático en señalar que el país requiere alrededor de cinco mil médicos familiares  en la próxima década, por lo que el Gobierno Nacional quiere convertir este enfoque en una Política de Estado, como está estipulado en el Proyecto de Ley Ordinaria 210 de 2013.
 
“Si logramos incluir el enfoque de la medicina familiar será probablemente la revolución más grande del sistema de salud en los últimos 40 años. Creemos que el contexto de hoy es afortunado y nos hacen pensar q la medicina familiar va a llegar para quedarse en el sistema de salud”, dijo.
 
Aseguró también que la medicina familiar permitirá fortalecer las redes integradas de servicios de salud, buscando mayor resolutividad en el nivel primario para la reorganización de la prestación de los servicios de salud - y del talento humano- con la idea de reorganizar funcionalmente los prestadores primarios.
 
Por su parte, el director de Desarrollo del Talento Humano en Salud, Luis Carlos Ortiz, manifestó ante representantes de 13 instituciones universitarias del país que el compromiso es permear esta información para superar los obstáculos para el cambio cultural que exige la insistencia de todos para sentar estas primeras bases.
 
“Lo que se concibe dentro de la redefinición del sistema en la prestación de servicios se resume en cómo el médico familiar es un eje articulador que hacen los demás elementos del sistema dentro de las comunidades siendo la puerta de entrada como prestador primario y en medio de los Gestores y Mi Plan”, concluyó.
 
A la reunión adelantada en las instalaciones del Ministerio de Salud asistieron decanos y representantes de instituciones como la Universidad Juan N. Corpas, la Universidad del Valle, la Universidad de El Bosque, la Universidad de La Sabana, el ICESI de Cali, la Universidad Javeriana en sus sedes de Bogotá y Cali, la Universidad de Los Andes, la Universidad Industrial de Santander, la Universidad del Sur de Medellín, la Universidad Militar; la Universidad de Nariño y la Universidad Autónoma de Colombia. 
Volver al Inicio