Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental

Ministerio de Salud y Protección Social > 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental
Día de la salud mental
09/10/2013
Boletín de Prensa No 344 de 2013

 

- ​El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, como una iniciativa de la Federación Mundial de Salud Mental y el apoyo de la Organización Mundial de la Salud. El tema del día en el año 2013 es "La salud mental y los adultos mayores" y  tiene como propósito llamar la atención y sensibilizar sobre los problemas de salud mental que el adulto mayor puede experimentar.

-  Muchos de los adultos mayores pierden su capacidad para vivir de forma independiente debido a limitaciones y fragilidades físicas o mentales y frecuentemente requieren algún tipo de atención en salud  por periodos prolongados. 
 
 
Bogotá, octubre 10 de 2013.  Este año el Día Mundial de la Salud Mental tiene el propósito de sensibilizar sobre la salud mental de los adultos mayores, pues aunque la mayoría vive sin enfermedades mentales, muchos sí están expuestos a factores que pueden afectar su salud, como la pérdida de la independencia.

La celebración, cada 10 de octubre, es iniciativa de la Federación Mundial de Salud Mental y tiene el apoyo de la Organización Mundial de la Salud OMS. 
 
Aunque son diversas las causas que inciden en la salud mental y se adelantan diferentes proyectos para atender la situación en Colombia, Aldemar Parra, coordinador del grupo de salud mental del Ministerio de Salud y Protección Social, destaca que un factor importante para mitigar y prevenir desórdenes mentales es tener estilos de vida saludable.
 
Por eso recomienda animar y educar a los mayores en tener más actividad física,  mantenerse conectados socialmente, estar mentalmente activos, tener un peso adecuado, no fumar o abusar del alcohol.  Además. propiciar un envejecimiento saludable en toda la población es importante por eso también enfatiza la importancia de iniciar cada vez más temprano la actividad física y mental y la participacion social en actividades significativas y realizar controles de la presión arterial, los niveles de azúcar y del colesterol.
 
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 20% de personas mayores de 55 años vive con algún problema de salud mental. En el mundo habitan más de 800 millones de personas mayores de 60 años y según las proyecciones, en el 2050 habrá más de dos mil millones de adultos mayores.
 

 

Estrategias de MinSalud por la salud mental de los adultos mayores
 
El Ministerio de Salud desarrolla en todo el territorio nacional la estrategia MHGAP de la OMS, para reducir la brecha de servicios en la atención de las enfermedades mentales, particularmente en entornos de escasos recursos de todo tipo. 
 
El Ministerio trabaja con las asociaciones de usuarios y sus familias, y las asociaciones científicas para desarrollar acciones  focalizadas hacia el adulto mayor.
 
Con la Pontificia Universidad Javeriana, a través de Colciencias, el Ministerio se encuentra desarrollando la primera fase de una investigación que contribuirá al fortalecimiento de las políticas públicas para el adulto mayor. 
 
 
Riesgos para la salud mental en la vejez
 
- La pobreza, el aislamiento social, perder la independencia, la soledad y las pérdidas en general
- Profesionales de la salud y personas mayores no identifican frecuentemente transtornos mentales
- Maltrato en el hogar y en instituciones de salud  Muchos adultos mayores experimentan miedo o son incapaces de reportar maltrato
- El maltrato puede conducir a lesiones físicas y a consecuencias psicológicas de larga duración como la depresión, la ansiedad y el suicidio
- Los cuidadores manejan altos niveles de sobrecarga,  estrés y depresión.
 
Acciones necesarias por la salud mental
 
- Identificar y tratar oportunamente los trastornos mentales por el riesgo de que exista deterioro de los problemas mentales y de suicidio. 
- Promover la participación de las comunidades y las familias en el apoyo a los  adultos mayores. 
- Movilizar en la agenda política de autoridades locales en la promoción del envejecimiento saludable 
- Involucrar a los servicios de atención primaria en salud y de atención de la comunidad, la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y gubernamentales
 
Volver al Inicio