Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Minsalud fortalece medidas de prevención para reducir posibilidades de ingreso de cólera a Colombia

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Minsalud fortalece medidas de prevención para reducir posibilidades de ingreso de cólera a Colombia

Ministerio de Salud y Protección Social > Minsalud fortalece medidas de prevención para reducir posibilidades de ingreso de cólera a Colombia
Texto descriptivo de la imagen
17/09/2013
Boletín de Prensa No 213 de 2013

 
- Los boletines internacionales indican que ya existe presencia de casos en, Haití, Cuba, República Dominicana, México, Chile, Venezuela e Italia,  por lo cual se alerta a los viajeros que acudan a estas naciones.
 
Bogotá, 16 de septiembre de 2013.-  El Ministerio de Salud y Protección Social reitera las medidas de prevención para reducir las posibilidades de ingreso de cólera en Colombia e informa que a la fecha no se ha reportado ningún caso en el territorio nacional.
 
La Directora de Epidemiología y Demografía, Martha Lucía Ospina Martínez, “insistió en que no se debe generar alarma sino estar un paso adelante en la prevención para evitar que casos importados lleguen a Colombia como ha sucedido en México, Chile, Venezuela e Italia”.
 
Destacó que “los esfuerzos del Ministerio están dirigidos a que los viajeros que van al Caribe enfaticen las medidas de lavado de manos, consumo de agua segura y alimentos preparados en lugares con buenas condiciones higiénicas y lavado con agua limpia de frutas y verduras que se consumen crudas”. 
 
Finalmente, Ospina Martínez indicó que “para resolver cualquier inquietud frente al tema, el Centro Nacional de Enlace tiene expertos epidemiólogos las 24 horas del día, a través de la línea telefónica (571) 3305000 ext. 1450”.
 
 
 
TENGA EN CUENTA
 
¿Cómo se transmite el cólera? 
- Al consumir agua o alimentos contaminados con heces (materia fecal)
- Al contacto directo con heces o vómito de las personas infectadas
- Al contacto con utensilios contaminados
- Al no lavarse correctamente las manos luego de ir al baño o cambiar pañales.
 
¿Cuáles son los síntomas? 
- Diarrea aguada con apariencia de “agua de arroz” y olor fétido
- Vómito
- Debilidad general
- Calambres
 
Prevenga el cólera 
• Lávese bien las manos con abundante agua y jabón antes de comer, antes de preparar alimentos, después de ir al baño, después de cambiar un pañal o si ha estado en contacto con heces o vómito de una persona enferma o que se sospecha que lo está
• Consuma agua potable, hervida, purificada o tratada con cloro
• No introduzca recipientes sucios, contaminados, las manos o cualquier otra cosa que pueda contaminar el agua
• Consuma alimentos bien cocidos y de reciente preparación
• Prepare bien el pescado y los mariscos ya que son una de las principales fuentes de contagio
• Lave los vegetales, hortalizas y frutas con agua limpia y tratada antes de consumirlos
• Mantenga los alimentos bien tapados y no mezcle alimentos crudos con alimentos preparados
• Lave y desinfecte los utensilios de cocina usados por la persona enferma o que se sospeche que lo está. 
Volver al Inicio