- Es necesario fortalecer los planes de respuesta y continuar la vigilancia para mitigar la prevalencia de las infecciones respiratorias agudas graves.
Bogotá, 22 de mayo de 2013.- La Comisión Nacional Intersectorial Anti Pandemia que lidera el Ministerio de Salud y Protección Social recomendó el fortalecimiento de los planes de respuesta nacional frente a la influenza que existen desde hace varios años en todas las entidades territoriales.
Frente al virus de gripe aviar tipo AH7N9 que actualmente se presenta en China, teniendo como base los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, el Comité concluyó que el país no presenta actualmente una alerta epidemiológica y no deben tomarse medidas especiales, pero es necesario cumplir con las que están definidas en los planes de respuesta.
Ante la posible llegada del virus de influenza AH7N9 desde China, la directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio, Martha Lucía Ospina Martínez, advirtió que “la Organización Mundial de la Salud ha explicado que este tipo de influenza está en estudio, tiene un bajo nivel de patogenicidad y hasta este momento no se ha comprobado la transmisión entre seres humanos.
No obstante, recordó que desde la Comisión regular anti pandemia el Gobierno está fortaleciendo las acciones rutinarias y de contingencia, no solamente para este tipo de influenza sino para las que normalmente circulan en el país.
Explicó que la estrategia de respuesta tiene tres componentes: la identificación temprana de los casos; la atención adecuada de casos sospechosos y confirmados; y la reducción de propagación de la influenza.
“Es fundamental sensibilizar a la población sobre los cuidados cuando presenten infecciones respiratorias agudas de cualquier clase. El aislamiento social voluntario es muy importante para evitar que las infecciones respiratorias se propaguen, un aislamiento de los tres o cuatro días iniciales permite reducir en 80 por ciento la transmisión de virus respiratorios”, dijo.
El Director de Promoción y Prevención (e), Elkin Osorio Saldarriaga, reiteró que el Ministerio está vacunando contra la influenza regularmente, dentro de las actividades adelantadas por el Programa Ampliado de Inmunizaciones.
Los estudios del virus de la influenza AH7N9 muestran que es sensible a medicamentos como el oseltamivir y zanamivir; sin embargo, los Directores reiteraron que las medidas de prevención básica para la comunidad frente a cualquier clase de influenza son la clave para el adecuado control de cualquier virus respiratorio.
Medidas de prevención para la comunidad
- Lávese frecuente las manos, con agua y jabón o una solución de alcohol glicerinado.
- Evite saludar de mano o de beso.
- Evite frotarse los ojos.
- Evite contacto con personas con gripa
- Cúbrase la boca al toser o estornudar con la parte interna del codo.
- Use toallas de papel para contener las secreciones respiratorias y bótelas a la basura después de su uso.
- Lávese las manos con agua y jabón después de estar en contacto con secreciones respiratorias y objetos o materiales contaminados.
- Emplee mascarilla o tapabocas cuando vaya a tener contacto con otras personas.
- Mantenga una constante hidratación.
- Ventile a diario la casa y la habitación de los enfermos.
- Verifique el esquema de vacunación de los niños y niñas menores de edad y adultos mayores frente a influenza, fiebre amarilla y tos ferina.
- Consulte al médico oportunamente.
Durante su más reciente sesión, la Comisión Intersectorial Anti Pandemia contó con la participación de representantes del Departamento Nacional de Planeación, el Instituto Colombiano Agropecuario, la Aeronáutica Civil, Sanidad Portuaria, Sanidad de la Policía Nacional, el Instituto Nacional de Salud.