Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

La reforma a la salud será un elemento articulador para la gestión del riesgo

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 La reforma a la salud será un elemento articulador para la gestión del riesgo

Ministerio de Salud y Protección Social > La reforma a la salud será un elemento articulador para la gestión del riesgo
Texto descriptivo de la imagen
27/11/2013
Boletín de Prensa No 422 de 2013

Boletín de Prensa No 422 de 2013
 
 
 
-  El Viceministro de Protección Social participó de los comentarios al estudio denominado ´Descentralización y Salud: La reforma pendiente’, organizado por Fedesarrollo, Proesa y la fundación Konrad Adenauer Stiftung
 
Bogotá, D.C., 27 de noviembre de 2013.- Durante su intervención en el debate sobre coyuntura económica y social, el Viceministro de Protección Social Norman Julio Muñoz estimó que la reforma al sistema de salud será un articulador para la gestión del riego a nivel territorial.
 
“Existe una desarticulación evidente en el territorio entre la gestión del régimen subsi-diado y el contributivo. Ha faltado una conexión y el proyecto de ley ordinaria con la reforma del sistema de salud es un elemento articulador clave que se observa con la gestión del riesgo en salud, porque es esencial la integración de ambos regímenes”, aseguró.
 
Muñoz aseguró que esa es una de las ventajas que tendrán los territorios con la redefinición del sistema para identificar los riesgos en salud de la población y medir los resultados sobre la misma.
 
Al tiempo, manifestó que hay que creerle a la propuesta de descentralización contenida en el proyecto. “Hay que darle las herramientas a quienes toman las decisiones y se devuelve la responsabilidad política de la salud a alcaldes y gobernadores. Este debate es complejo necesario pero hay que poner orden y darle a las entidades territoriales fortaleza frene a los actores del sistema”.
 
Sostuvo que en el proyecto de ley ordinaria está inmersa la recuperación de la rectoría del sistema por parte del Ministerio, porque uno de los temas centrales, sin ser el único, es el control de la información y los flujos de recursos, como una misión central de Salud Mía. “La definición de las responsabilidades en términos de rectoría está claramente establecida en la reforma”, dijo.
 
Sobre el estudio ‘La Doble Descentralización en el Sector Salud: Evaluación y alternati-vas de política pública’, Muñoz encontró puntos debatibles sobre la división político administrativa en la asignación y distribución de competencias; la conexión entre asignación de competencias y recursos para impactar en acciones sostenibles en materia de salud pública y financiación y explicó que un avance importante para la organización territorial es la generación de las áreas de gestión sanitaria expuestas en la reforma y quiénes serán los posibles integrantes de esa red.
Volver al Inicio