Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Gobierno reitera reto de formalizar 250.000 trabajadores del sector salud

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Gobierno reitera reto de formalizar 250.000 trabajadores del sector salud

Ministerio de Salud y Protección Social > Gobierno reitera reto de formalizar 250.000 trabajadores del sector salud
Texto descriptivo de la imagen
13/08/2013
Boletín de Prensa No 256 de 2013

 
Memorias
 
Audios

-Audio, El Ministro de Salud habla de la formalización de alrededor de 250.000 trabajadores de la salud


Bogotá, D.C., agosto 13 de 2013.- El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, aseguró que si no se logra la formalización laboral de alrededor de 250.000 trabajadores del sector salud, esta podría ser la siguiente crisis de la salud.
 
“Tenemos un gran reto como sector y el objetivo es formalizar entre 200.000 y 250.000 trabajadores del sector, pero si no hacemos esto bien, la sostenibilidad de la red pública de hospitales va a estar en riesgo.”, aseguró Gaviria.
 
En la reunión sobre el régimen laboral de las Empresas Sociales del Estado del orden nacional y territorial, a la que asistieron el Ministro de Trabajo, Rafael Pardo Rueda; los Secretarios de Salud Departamentales, la Directora del Departamento Administrativo de la Función Pública, Elizabeth Rodríguez Taylor y el Procurador Delegado para la Descentralización y Entidades Territoriales, Carlos Augusto Mesa; el Ministro Gaviria afirmó que estos trabajadores deben ser formalizados, pero que no va a ser una tarea fácil.
 
“Tomamos la decisión de incluir un capitulo en la reforma a la salud el régimen laboral de los trabajadores de las Empresas Sociales del Estado (ESE); es una propuesta, no es un proyecto definitivo, es un proyecto que no es producto de la improvisación y creemos que no viola la Constitución”, explicó el titular de la cartera de salud.
 
En el mismo sentido se pronunció el Ministro de Trabajo, Rafael Pardo, quien dijo que el Gobierno ha hecho un trabajo muy serio para lograr formalizar a los trabajadores del sector de la salud.
 
Por otro lado, explicó que la Ley 1610 estableció un mecanismo llamado “Acuerdos de formalización”, que permite a una entidad pública o privada, tenga o no una investigación en curso, la suscripción de un acuerdo de formalización de los trabajadores que no gozan del respeto a sus derechos laborales.
 
“Esto tiene una ventaja, y es que las sanciones económicas para las entidades (si las tenía) pueden reducirse hasta llegar a cero”, agregó Pardo.
Por su parte, varios secretarios de salud departamentales coinciden con los Ministros de Salud y Trabajo en decir que este proceso debe hacer de forma organizada, de lo contrario las ESE quebrarían.
 
El Secretario de Salud de Córdoba, Alfredo Arrayán, aseguró que “el proceso de formalización se debe articular de una forma muy organizada para que las ESE no entren en riesgo”. 

 

Volver al Inicio