Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

En diez días finalizará socialización nacional de reforma a la salud

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 En diez días finalizará socialización nacional de reforma a la salud

Ministerio de Salud y Protección Social > En diez días finalizará socialización nacional de reforma a la salud
Texto descriptivo de la imagen
22/11/2013
Boletín de Prensa No 412 de 2013

  
- Alejandro Gaviria Uribe afirmó en la Universidad Autónoma del Caribe que los colombianos requieren una reforma al sistema de salud por encima de cualquier interés particular
 
Barranquilla (Atlántico), 21 de noviembre  de 2013.-  Durante su intervención en la audiencia pública sobre la reforma a la salud en la Universidad Autónoma del Caribe, el Ministro Alejandro Gaviria Uribe aseguró que en medio de la discusión hay que trascender la inercia de la crítica.
 
Gaviria Uribe hizo referencia a que el cambio social se hace sumando. También indicó que no se debe hacer afirmaciones rotundas de la realidad matizada. “Ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos. Para poder tener un debate democrático, y que esto no sea diálogo de sordos, requerimos un énfasis en la democracia deliberativa y dejar de lado las pasiones e intereses particulares”.
 
Recalcó que las afirmaciones rotundas le preocupan porque la realidad matizada es compleja; en ese sentido, aseguró que “se debe hacer un juicio crítico pero objetivo”.
 
Entre los puntos de la propuesta del Gobierno, se destaca el impulso a la formación de médicos, al señalar que con el Ministerio de Hacienda se hacen esfuerzos para que los recursos para becas crédito alcancen los 87 mil millones de pesos.
 
El Ministro concluyó que si este proyecto de ley se archiva quedará vigente, sin modificaciones, la ley 100. "Seguiremos haciendo el debate para mejorar lo que se propuso, para hacer la reforma aclamada".
 
La propuesta del Gobierno Nacional se fundamenta en la formación de incentivos en salud con características de transparencia, flexibilidad y solidaridad, fortaleciendo las capacidades de los territorios.
Volver al Inicio