Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

MinSalud pide intensificar vigilancia para reducir el riesgo de encefalitis equina en humanos

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 MinSalud pide intensificar vigilancia para reducir el riesgo de encefalitis equina en humanos

Ministerio de Salud y Protección Social > MinSalud pide intensificar vigilancia para reducir el riesgo de encefalitis equina en humanos
26/06/2013
Boletín de Prensa No 194 de 2013

 
 
- El Gobierno convocará una reunión del Consejo Nacional de Zoonosis para realizar el respectivo análisis epidemiológico y tomar medidas de prevención.
 
Bogotá, D.C., 26 de junio de 2013.- La encefalitis equina es una enfermedad que afecta, principalmente, a caballos, mulas y asnos. Es ocasionada por un virus y se puede transmitir a las personas a través de la picadura de mosquitos infectados, generando riesgo de epidemias.
 
Hasta la semana epidemiológica 24 de 2013, comprendida entre el 9 y el 15 de junio, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha notificado cuatro focos de encefalitis equina venezolana, de los cuales dos están localizados en el municipio de Ayapel (Córdoba); uno, en Cimitarra (Santander); y otro, en Tibú (Norte de Santander).
 
DEPARTAMENTO
MUNICIPIO
FECHA INICIO ENFERMEDAD
DIAGNÓSTICO FINAL
FECHA RESULTADOS
TOTAL ÉQUIDOS
EQUIDOS ENFERMOS
ÉQUIDOS MUERTOS
CÓRDOBA
AYAPEL
19-02-13
ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA
09-05-13
17
9
3
CÓRDOBA
AYAPEL
21-02-13
ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA
09-05-13
26
8
3
SANTANDER
CIMITARRA
31-05-13
ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA
13-06-13
5
1
0
NORTE-SANTANDER
TIBÚ
20-05-13
ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA
17-06-13
1
1
0

 

 

 

 

Fuente: Dirección Técnica de Vigilancia Epidemiológica, ICA

 

 

Con el objeto de reducir el riesgo de ocurrencia de casos de encefalitis equina venezo-lana en personas, el Ministerio de Salud y Protección Social y el ICA han convocado a una reunión del Consejo Nacional de Control de Zoonosis, en la que se hará una análisis de esta situación, con el propósito de intensificar las medidas de prevención, vigilancia y control.

 

 
Dentro de las acciones de control de foco, el ICA notifica al Ministerio, visita los predios afectados, toma las muestras para diagnóstico, confirma los resultados por laboratorio,  vacuna los animales susceptibles y adelanta las acciones de educación a la comunidad.
 

 

Ante dicho panorama, el Gobierno Nacional invita a las direcciones territoriales de sa-lud, a la red prestadora de servicios de salud, los laboratorios departamentales de salud pública y al Instituto Nacional de Salud, a intensificar la vigilancia epidemiológica y a sensibilizar al personal médico y asistencial, con el fin de mejorar la sospecha clínica de este evento en las personas que consulten con un cuadro febril, residentes y procedentes de zonas endémicas.

 

encefalitis equina

 

 

 

 

Volver al Inicio