- El Viceministro Fernando Ruíz Gómez manifestó la necesidad de redefinir y fortalecer el hos-pital universitario para concentrar los esfuerzos en los factores críticos de la calidad.
Medellín, 23 de agosto de 2013.- La importancia de generar los lineamientos de política frente al tema docencia-servicio y el fortalecimiento de los hospitales universitarios dentro de la Política Nacional del Talento Humano en Salud fue el tema central que trató el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, durante su intervención en el Tercer Congreso Internacional de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS).
El Viceministro señaló que se deben consolidar relaciones estables y de largo plazo con estrategias compartidas entre la universidad y el hospital. “En esa relación de docencia servicio buscamos racionalizar el uso de los escenarios y convenios de prácticas formativas acorde con las necesidades de formación en pregrado y posgrado”, dijo.
También hizo un llamado para racionalizar las denominaciones de los programas, particularmente de las especialidades médicas haciendo más expedito el proceso de evaluación para concentrar los esfuerzos en los factores críticos de calidad que más afectan al sistema.
En ese sentido, Ruíz Gómez aseguró que “se tienen que reconocer las contribuciones de los residentes a la prestación de los servicios y mejorar también las condiciones de su proceso de formación. Así mismo es tiempo de redefinir y fortalecer el hospital universitario para que se ofrezcan programas de manera autónoma o conjunta y donde los ministerios de Educación Nacional y de Salud y Protección Social definan los requisitos para que las IPS se puedan acreditar como hospitales universitarios”.
Destacó que en la propuesta del Hospital Universitario coexistirán tres modelos en la oferta de especializaciones médicas e incentivará la calidad de los escenarios de formación; dinamizará la oferta de especialistas; generará un impacto de equidad al reducir el costo de las matrículas; y generará un incentivo real para la creación de hospitales universitarios, entre otras.
Retos
- Articular las funciones de oferta de programas y titulación del Hospital Universitario a las normas, procesos y procedimientos del Sistema de Educación Superior.
- Definir competencias del MEN y el MinSalud frente a la evaluación institucional y de los programas ofrecidos por los Hospitales Universitarios.
- Rol y competencias de la Comisión Intersectorial del Talento Humano en Salud y de la sala de salud de Conaces.
- Capacitación específica para los pares que realizarán las vistas a los Hospitales Universitarios.
- Definir criterios y requisitos para la evaluación y ‘acreditación’ de IPS como ‘Hospitales Universitarios’.