Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

¡Detección temprana sí y bien hecha! Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 ¡Detección temprana sí y bien hecha! Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama

Ministerio de Salud y Protección Social > ¡Detección temprana sí y bien hecha! Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama

​En el marco de esta importante conmemoración, el Ministerio de Salud y Protección Social presentará una nueva estrategia para combatir el cáncer de mama, la cual será socializada en todo el territorio nacional. 

19/10/2024
Boletín de Prensa No 145-2024

Bogotá D.C., 19 de octubre de 2024. En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Ministerio de Salud y Protección Social, junto al Instituto Nacional de Cancerología y la Superintendencia Nacional de Salud, anuncia la estrategia "Detección temprana sí y bien hecha". Esta iniciativa busca fortalecer las acciones del plan de choque para reducir la incidencia y mortalidad de esta enfermedad.

Según Infocáncer, 10 de cada 100 mil habitantes en Colombia padecen cáncer de mama. La enfermedad es una de las más comunes entre las mujeres, con 2,296,840 nuevos casos registrados a nivel mundial en 2022, de los cuales 17,018 corresponden a Colombia. A pesar de que la tasa de mortalidad ajustada ha mostrado un leve aumento desde 2005, pasando de 9.4 a 10.8 por cada 100,000 habitantes, su comportamiento se ha mantenido estable en los últimos cinco años.

El Ministerio ha implementado un plan de choque en colaboración con las 32 entidades territoriales de salud y seis distritos, enfocándose en la detección temprana, dado que el cáncer de mama no es prevenible. Las acciones están orientadas a facilitar un diagnóstico oportuno y garantizar un tratamiento continuo.

La detección temprana y la atención integral son prioridades del Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Decenal de Salud Pública. El ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, destacó la importancia de fortalecer la colaboración entre entidades territoriales y aseguradoras para mejorar el acceso a servicios y optimizar resultados.

Dentro de la estrategia, se contemplan las siguientes acciones:

  1. Fortalecimiento de la detección temprana: Apertura de servicios e invitación a las mujeres para realizar exámenes de tamización.

  2. Mamografías bianuales: Se recomienda a mujeres sin síntomas, entre 50 y 69 años.

  3. Exámenes clínicos anuales: Para mujeres sin síntomas a partir de los 40 años.

  4. Oportunidad en detección: Garantizar el acceso oportuno a acciones de detección temprana.

  5. Búsqueda activa: Localización de mujeres para entrega efectiva de resultados de mamografía.

  6. Prioridad en resultados anormales: Asignación de citas prioritarias para la entrega de resultados de mamografías anormales.

  7. Educación y comunicación: Desarrollo de campañas informativas con mensajes inclusivos y culturalmente relevantes.

  8. Capacitación del talento humano: Fortalecimiento de competencias en prevención y detección temprana del cáncer de mama.

La detección temprana es clave para aumentar las probabilidades de un tratamiento exitoso y, en muchos casos, puede salvar vidas.

Colombia tiene quien la cuide

Volver al Inicio