Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Colombia da un paso más hacia la consolidación de los derechos sexuales y reproductivos

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Colombia da un paso más hacia la consolidación de los derechos sexuales y reproductivos

Ministerio de Salud y Protección Social > Colombia da un paso más hacia la consolidación de los derechos sexuales y reproductivos
Texto descriptivo de la imagen
​Foto: Viceministro Fernando Ruíz Gómez
13/12/2013
Boletín de Prensa No 446 de 2013

 
 
 
 
-  El Viceministro de Salud y Prestación de Servicios destacó la compilación analítica en normatividad para garantizar el ejercicio de los derechos sexuales en el país.
 
Bogotá, D.C., 13 de diciembre de 2013.- “Este es un paso más hacia adelante para consolidar los derechos en salud sexual y reproductiva del país. Vamos por un buen camino aunque falta mucho por recorrer  pero quisiera que ustedes nos sigan apoyando en el desarrollo de las actividades en el marco regulatorio”, declaró el Viceministro Fernando Ruíz Gómez  en el marco del lanzamiento de la compilación analítica y normativa en salud sexual y reproductiva en Colombia.
 
Destacó que este esfuerzo del Ministerio, del Fondo de Población de las Naciones Unidas, de la Organización para la Excelencia en Salud (OES) y el apoyo de la Universidad de Los Andes es pionero pero se debe buscar la forma de sustentar y progresar en los procesos regulatorios para avanzar en la garantía del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.
 
No obstante, Ruíz Gómez recomendó que el reto es la estrategia para darle continuidad a este trabajo. “Desde el Ministerio, el grupo de Salud Sexual y Reproductiva tendrá que mantener actualizada la normatividad que nos permita plantear las prioridades de análisis el aspecto regulatorio y  cuáles deberán ser las agendas regulatorias para que, a partir del intercambio con diferentes grupos sociales, juntarnos alrededor de este documento”, dijo.
 
Aseguró que la compilación normativa permitirá tener la integración de normas nacionales y los lineamientos internacionales para llevarlos de manera organizada. “El uso de estas herramientas es tan importante como su misma producción. En ámbitos académicos se debe aprovechar porque cuando uno pasa por las facultades de salud el conocimiento en materia regulatoria es mínimo y se da de manera casi que intuitiva”, puntualizó.
 
El Ministerio de Salud y Protección Social identificó la necesidad de compilar el marco normativo en materia de salud sexual y reproductiva y elaboró recomendaciones en cinco áreas competentes como la salud sexual y reproductiva de adolescentes; la salud materna; anticoncepción; infecciones de transmisión sexual y VIH Sida; violencia sexual y violencias de género. Lo anterior, en el marco del Estado Social de Derecho.
Volver al Inicio