- Los logros más significativos del país se enmarcan en la reducción de la mortalidad y en la detección de casos.
Barranquilla (Atlántico), 27 de noviembre de 2013.- La mortalidad por tuberculosis en el país se redujo en 40 por ciento desde la década de los 90, cuando era de 3,6 por cada 100 mil habitantes, a 2,3 por cada 100 mil habitantes en los últimos dos años, según el reporte conocido durante la reunión nacional del programa de prevención y control de esta enfermedad.
“En Colombia cerca del seis por ciento de total de los casos detectados se presentan en población pediátrica y esta es una situación similar al comportamiento en el resto del mundo. No obstante, uno de los desafíos del Programa Nacional es mejorar las estrategias de búsqueda en estos grupos poblacionales”, aseguró el subdirector de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, José Fernando Valderrama Vergara.
Manifestó que uno de los aspectos con mayor mejoría en el desarrollo de las estrate-gias del Programa Nacional de TB ha sido el seguimiento a las cohortes de pacientes detectados. Para el 2001, más del 80 % de los casos detectados no tenían información del seguimiento, para el 2011 ésta proporción de casos sin información disminuyó a menos del 3 %.
“Se observó un éxito terapéutico en la cohorte de pacientes nuevos detectados con baciloscopia positiva de 76,5 %”.
En la reunión participaron los referentes de tuberculosis de todo el país, representan-tes del Instituto Nacional de Salud, la Liga Antituberculosa y la Academia, entre otros actores del sector.