- Colombia lideró debates y negociaciones en temas como control del tabaco y equidad en salud.
Bogotá (D.C.), 2 de octubre de 2017. En el desarrollo de la 29ª Conferencia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que se realizó en Washington D.C., Colombia impulsó la aprobación 16 resoluciones, entre las cuales se destacan la política de etnicidad y salud, la estrategia de los recursos humanos para el acceso y cobertura universal a la salud, y el plan de acción de fortalecimiento del control del tabaco.
La participación nacional estuvo encabezada por el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Fernando Correa Serna, quien lideró un panel junto a Sir Michael Marmot, experto de la University College London y presidente de la Comisión sobre Desigualdad y Salud de la OPS, durante el cual se presentaron los avances para la disminución de los índices de mortalidad infantil y el embarazo adolescente en Colombia.
Se destaca que en Colombia la tasa de mortalidad infantil por 1.000 nacidos vivos se redujo de 20,4 en 2005 a 17,1 en 2015, según las estadísticas vitales del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). En el caso de embarazo adolescente (15 a 19 años) pasó de 19,50% en 2010 a 17,40% en 2015, logrando una reducción del 2,1%.
En el marco de la Conferencia, la delegación colombiana sostuvo reuniones bilaterales con los ministros de Salud de Ecuador y de Costa Rica, con el fin de revisar la agenda de cooperación en salud con estos dos países.
Con Quito se lograron acuerdos para la atención en salud a ciudadanos de los dos países en la zona de frontera; y en la reunión con el país centroamericano se impulsó la iniciativa para OPS sobre el abordaje de la carga de envenenamiento por mordedura de serpiente, en el que se comprenden temas como prevención, atención, capacitación a personal médico, entre otras consideraciones para el accidente ofídico.