- El Ministro Alejandro Gaviria asegura que una campaña de desinformación está caldeando el ambiente de la discusión del proyecto de ley, en su trámite en la Cámara de Representantes.
Bogotá, D.C., 29 de octubre de 2013.- El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, negó de manera tajante que el Gobierno pretenda generar o poner topes a los salarios de los médicos y de los especialistas en el país.
De esta manera salió al quite a la campaña de desinformación de cara al trámite en la Cámara de Representantes del proyecto de ley ordinaria que avanza hacia un nuevo modelo de salud para todos los colombianos.
“La verdad me preocupa que hay una campaña de desinformación diciendo cosas que no son ciertas, en relación con el proyecto de ley”, sostuvo.
En ese sentido, el Ministro Gaviria desmintió cinco mitos que están circulando sobre el proyecto:
1. La remuneración de médicos y especialistas: “Se ha dicho de manera equivocada que queremos ponerle un tope a los salarios de los médicos o de los especialistas. No lo hemos pensado, no lo hemos contemplado”.
2. La tutela: “Se ha dicho que queremos acabar con la tutela, pero hay una malinterpretación malintencionada. No queremos que la tutela se necesite para acceder a servicios de salud. Lo que queremos es que la reforma corrija de forma definitiva esa cuestión”.
3. El nuevo plan de beneficios Mi Plan: “No vamos a limitar el plan de beneficios. El nuevo incorporará muchos de los bienes, servicios y tecnologías que han sido recobrados. Incluye la suma del POS actual y del no POS. No estamos recortando el plan de beneficios, todo lo contrario; quienes dicen lo opuesto están mintiendo de manera descarada porque en esto es muy claro el articulado de la reforma”.
4. Los gestores de salud: “No sé dónde sale que queremos darle mucho más poder a las EPS. La reforma propone que el Estado tenga un control estricto sobre todos los recursos, la información y el flujo de dinero. Ahora los gestores van a tener que responder por los resultados de salud de la gente. Quienes dicen que queremos darle más poder a las EPS están mintiendo”.
5. Los hospitales públicos: “Han dicho que queremos acabar los hospitales públicos. En ningún momento la reforma dice eso. Tenemos un proceso de los programas de saneamiento fiscal y financiero que busca estudiar la sostenibilidad de mediano y largo plazo de los hospitales”.
Finalmente, el Ministro Gaviria Uribe aseguró que con la creación de Salud Mía, se centralizará la información, lo que va a garantizar al Estado que se conozca en qué se gasta la plata de la salud, cuál es la magnitud del gasto.