- El Viceministerio de Salud Pública y Colciencias establecieron lineamientos generales para la estructuración de proyectos en salud con recursos provenientes del sistema general de regalías.
Bogotá, D.C., 19 de julio de 2013.- Para impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación en el sector, el Ministerio de Salud y Protección Social conjuntamente con Colciencias adelantaron una sesión de capacitación dirigida a los secretarios departamentales y municipales de salud, con el fin de establecer lineamientos generales para la estructuración de proyectos de investigación en salud.
El Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, recalcó que el Ministerio tiene las puertas abiertas para la asistencia técnica de tos las entidades territoriales interesadas en adelantar proyectos de ciencia, investigación e innovación en salud en el marco del sistema general de regalías.
No obstante, indicó que en ciencia, tecnología e innovación falta mucho camino por recorrer. “Generar una salud pública descentralizada a nivel municipal es difícil y en el ahora tenemos limitaciones de toda clase. Sin embargo, a pesar de que las posibilidades son limitadas, deberíamos pensar en el contexto del proyecto de Ley Ordinaria para impulsar estos temas en las áreas de organización sanitaria”, agregó.
Ruíz Gómez indicó que la riqueza de la generación y aprendizaje en investigación y desarrollo son absolutas. "Tengo la plena la convicción en que deben aplicarse en el sector. Por ejemplo, el trabajo del epidemiólogo solo no tiene sentido si no se generan puentes con la academia para evaluar la efectividad de nuestras acciones”.
El Viceministro invitó a los secretarios departamentales y municipales de salud a ser creativos y precisos para la definición de proyectos prioritarios en salud, a hacer una prospectiva del uso de los recursos de regalías en ciencia, tecnología e innovación en salud en el marco de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que lidera Colciencias.
Precisamente, durante la jornada de capacitación la Directora de Colciencias, Paula Marcela Arias Pulgarín, dejó un mensaje directo a los secretarios departamentales y municipales y epidemiólogos para que lleven a buen término los proyectos de investigación. “Su nuevo mejor amigo deberá ser el secretario de planeación”.
Entre los ponentes estuvieron el Director del Instituto Nacional de Salud, Fernando de la Hoz; y María Vianney Motavita, Gestora del Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud de Colciencias; así como representantes del Ministerio de Salud y Protección Social como Martha Lucía Opina Martínez, Directora de Epidemiología y Demografía; Fernando Ramírez Campos, Subdirector de Enfermedades Crónicas No Transmisibles; Julio Padilla Rodríguez, de la Subdirección de Enfermedades Transmitidas por Vectores; Blanca Olarte, Subdirectora de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas; Sandra Gallego, de la Dirección de Prestación de Servicios; y Mery Barragán, Asesora del Viceministerio de Salud Pública y Prestación de Servicios.