Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Inició construcción del capítulo étnico de PDSP con comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Inició construcción del capítulo étnico de PDSP con comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales

Ministerio de Salud y Protección Social > Inició construcción del capítulo étnico de PDSP con comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales
Texto descriptivo de la imagen

​La Dirección de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social .

30/12/2013
Boletín de Prensa No 459 de 2013

 
 
 
 
- Más de 200 representantes de estas minorías dejaron sus aportes como insumo al proceso que adelantan los Ministerios de Salud y del Interior en los dos primeros de siete encuentros previstos a nivel nacional.
 
Bogotá, D.C., 30 de diciembre de 2013.- La Dirección de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social dio inicio a las siete reuniones nacionales para la construcción del capítulo étnico del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 con la participación de las comunidades negras, afro, palenqueras y raizales de todo el país.
 
La Directora de Epidemiología, Martha Lucía Ospina Martínez, resaltó la importancia de la participación diferencial de todas las comunidades en estas siete reuniones, ubicadas estratégicamente en lugares de la geografía colombiana que permitan un mayor acceso a todos los que quieran participar.
 
“Este proceso de construcción demuestra el enfoque diferencial que tiene el Plan Decenal, cuyo objetivo primordial es llegar a todos los colombianos y garantizar el abordaje diferencial para las poblaciones más vulnerables”, sostuvo.
 
Aseguró que el capítulo étnico irá acompañado de un proceso de difusión, para que sea conocido y socializado por todos los colombianos.
 
“La convocatoria será amplia y abierta, para garantizar que todo el que sienta que debe opinar respecto a los temas de salud pública en relación con las comunidades negras, afro, raizales y palenqueras sea escuchado", aclaró Ospina Martínez.
 
Por su parte, Miller Machado, representante de la Universidad del Valle, dio un parte positivo de los talleres adelantados en Villavicencio y Bogotá: “el proceso avanza bien; compartimos un instructivo que entregamos a las personas que están apoyando la moderación, relatoría y logística del evento, lo cual ha favorecido la recolección de insumos y evidencia, para ser tenido en cuenta en los otros talleres”.
 
Así mismo, el Director de la Universidad del Valle de la Sede Pacífico, Fabio Martínez, destacó el esfuerzo de los líderes afro con los asesores de los Ministerios de Salud e Interior. “Lo importante es que estamos saliendo adelante, la gente ha respondido al llamado y el proceso se va afinando por el camino”, dijo.
 

 
Volver al Inicio