Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Cámara de Representantes aprobó la mitad de los artículos de la Reforma a la Salud

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Cámara de Representantes aprobó la mitad de los artículos de la Reforma a la Salud

Ministerio de Salud y Protección Social > Cámara de Representantes aprobó la mitad de los artículos de la Reforma a la Salud

Entre el 9 y el 10 de octubre, la plenaria de la Cámara de Representantes tramitó 71 artículos de los 143 del Proyecto de Ley 339 de 2023.

10/10/2023
Boletín de Prensa No 230 de 2023

Bogotá, D.C. octubre 10 de 2023. La Cámara de Representantes tramitó 71 artículos de los 143 que contiene el proyecto de Ley de Reforma a la Salud, el 50% del articulado. Al respecto, el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, indicó que "hay que resaltar el trabajo inmenso que ha hecho el Congreso de la República, no solamente hoy sino también el día de ayer; muy especialmente a la Comisión Accidental que dio vía libre a muchos de los artículos de la Reforma. Esta es una reforma que paulatinamente se va entendiendo mejor y va logrando consensos importantes". 

La Comisión Accidental para las Mesas de Diálogo Nacional sobre el Proyecto de Ley 339-C Reforma al Sistema de Salud, contó con 130 intervenciones de distintos actores del sector salud que participaron en cinco mesas temáticas, entre el 25 y el 27 de septiembre del año en curso. En dichos espacios se realizaron acuerdos importantes que permitieron una mayor celeridad en el debate sobre la Reforma en la Cámara de Representantes. 

 

Entre los artículos aprobados se destacan los que hacen referencia a los siguientes temas:

  1. El fortalecimiento del nivel primario de atención
  2. El sistema de monitoreo de las Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud
  3. Las comisiones intersectoriales de determinantes sociales
  4. El fortalecimiento de la red pública hospitalaria
  5. El gobierno corporativo y la rendición de cuentas de las Gestoras de Salud y Vida
  6. El desarrollo del sistema público unificado e interoperable de la información en salud
  7. El fortalecimiento del sistema de inspección, vigilancia y control en cabeza de la Superintendencia Nacional de Salud
  8. La política de formación y educación superior en salud
  9. El régimen laboral con garantías y mejores condiciones para los trabajadores de la salud
  10. La conformación de unidades zonales de planeación y evaluación, entre otros.

En conclusión, se aprobó la mitad de la Reforma a la Salud con unas mayorías importantes en la Cámara de Representantes y la próxima semana se dará continuidad al debate.

Volver al Inicio