Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Avanza implementación de modelo de “Zonas Dispersas” para atención en salud en Guainía

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Avanza implementación de modelo de “Zonas Dispersas” para atención en salud en Guainía

Ministerio de Salud y Protección Social > Avanza implementación de modelo de “Zonas Dispersas” para atención en salud en Guainía
26/02/2015
Boletín de Prensa No 049 de 2015

Audio, MinSalud habla sobre avances en salud desde Guainía


- El Ministro Alejandro Gaviria evaluó el cronograma de implementación del plan piloto que beneficiará a 41.000 personas en el departamento.

- El modelo busca garantizar servicios médicos en las zonas más apartadas del país, con mejores condiciones de oportunidad, acceso y calidad.


Puerto Inírida (Guainía), 26 de febrero de 2015. Con la formación de 110 gestores comunitarios e indígenas auxiliares en salud - con apoyo del SENA - avanza la implementación del modelo de Zonas Dispersas que busca garantizar oportunidad y calidad del servicio médico en las zonas más apartadas del país; y que inició con un plan piloto en el departamento de Guainía.

Uno de los pilares del modelo, protocolizado mediante consulta previa con autoridades indígenas, es la atención primaria en salud con enfoque preventivo, el cual consiste en acercar conocimientos y tecnologías a las necesidades de la población con personal idóneo, comprometido, competente y que ante todo conozca la cultura de la comunidad.

Se trata de un modelo intercultural, basado en el intercambio de saberes entre la medicina occidental y la medicina tradicional.  Esto implica que los equipos de salud y las estrategias de prevención y atención sean incluyentes y coordinadas con los habitantes de la región.

Otro de los pilares consiste en el fortalecimiento de la infraestructura física. Actualmente se adelanta una primera licitación por $11.750 millones para a construcción de seis puestos de salud y dos centros de salud con recursos del departamento y la asesoría y acompañamiento técnico del Ministerio de Salud.

La implementación total de la nueva estrategia, anunciada a finales del mes de diciembre por el presidente Juan Manuel Santos, requiere inversiones por cerca de $53 mil millones y tiene un plazo estimado de dos años, teniendo en cuenta las inversiones en la infraestructura, formación de talento humano, equipos y tecnologías de la información para atender las necesidades de salud del departamento.

El ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria, visitará este viernes 26 de febrero el municipio de Puerto Inírida para realizar seguimiento al cronograma de implementación del plan piloto. Dicho cronograma, incluye la selección de un asegurador único, sólido, con experiencia, comprometido, eficiente y que conozca la realidad de la población.

La visita de Gaviria Uribe forma parte de las actividades programadas en el plan El Presidente en las Regiones, nombre que se le ha dado a la segunda fase de los Encuentros para la Prosperidad y los Encuentros Regionales, que durante el cuatrienio anterior hicieron posible el contacto directo del Gobierno Nacional con las comunidades de 153 municipios de todos los departamentos del país.

Con la consigna de “resolver y cumplir”, una treintena de altos funcionarios –ministros, viceministros y directores de entidades, entre otros– estarán visitando mañana 21 municipios de los Llanos, la región más dinámica en crecimiento de la población y con el mayor potencial para producir alimentos de Colombia.

Durante los últimos cuatro años, la inversión en los siete departamentos que la conforman (Arauca, Meta, Casanare, Guaviare, Guainía, Vaupés y Vichada) creció más de 3,8 billones. Estos recursos han hecho posible la atención de 41.000 niños y 57.000 ancianos, además de la modernización de más de 112 colegios y la entrega de 50.000 computadores para los niños.

Esta región, que ha vivido a la sombra del conflicto armado, ya empieza a ver los beneficios de la paz. En los dos meses de cese unilateral del fuego por parte de las FARC se han mejorado todos los indicadores de seguridad desde Vichada hasta el Meta y desde Guainía hasta Casanare.

Adicionalmente, Guainía será el piloto de una ambiciosa estrategia para llevar salud a las zonas dispersas, mediante un enfoque preventivo, participación de las comunidades indígenas y fortalecimiento de la estructura física, y capacitación a los prestadores de salud.

La visita regional finalizará el viernes con un consejo de ministros en Puerto Inírida (Guainía), en el que los altos funcionarios reportarán al Presidente los resultados de la víspera, la entrega de obras y el apoyo brindado a las autoridades para resolver sus problemas.

Volver al Inicio