Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Audicion sana y segura en el curso de vida

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Audicion sana y segura en el curso de vida

Ministerio de Salud y Protección Social > Audicion sana y segura en el curso de vida
Audición

Las personas que presentan problemas de oído, audición o vértigo con mayor frecuencia son las que se encuentran entre los 27 y 44 años y las de 60 años o más

02/03/2018
Boletín de Prensa No 025 de 2018


Bogotá, D.C., 2 de marzo de 2018.- Unos siete millones de personas en Colombia padecen problemas de audición. Esto equivale, aproximadamente, al 17 por ciento de la población total. Dada la importancia del cuidado de los oídos y la audición durante el curso de vida, el Ministerio de Salud y Protección Social se sumará, este 3 de marzo, con motivo del el Día Internacional de la Audición, a las iniciativas orientadas a proteger y mantener la salud auditiva de la población.

El lema de este año es “Audición sana y segura en el curso de vida”, con el cual se resalta la importancia del cuidado de los oídos desde el embarazo hasta la tercera edad, pasando por las diferentes etapas de la vida. Cada una requiere cuidados específicos y especiales.

Las personas que presentan problemas de oído, audición o vértigo con mayor frecuencia son las que se encuentran entre los 27 y 44 años y las de 60 años o más. Les siguen los adultos de 45 a 59 años y lo menores de edad de 10 a 14 años. Esto significa que en todo el curso de vida los cuidados a los oídos y la audición son necesarios.

El panorama es más complejo si se tiene en cuenta que la pérdida de audición no tratada está vinculada al declive cognitivo y contribuye a la carga de morbilidad por depresión y demencia.

En consecuencia, el Ministerio de Salud y Protección Social invita a conocer qué es audición sana y segura, atendiendo las recomendaciones de la 70ª Asamblea Mundial de la Salud, en la que se reconoció que 360 millones de personas en el mundo padecen pérdida de audición incapacitante, incluidos 32 millones de niños.


- Es poder escuchar de manera natural los sonidos del ambiente, habla y lenguaje.
- Tener buenos hábitos, cuidar y proteger el oído y la audición.
- Identificar los factores de riesgo de pérdida auditiva, adoptar conductas protectoras y estilos de vida saludable.
- Conocer la importancia de asistir a controles periódicos con los especialistas del oído y la audición para su valoración.
- Atender las medidas anticipatorias al daño en el curso de vida y recomendaciones de los servicios de salud.
- Evitar la exposición a altos niveles de ruido y hacer uso de elementos de protección personal, cuando sea necesario.

​Así mismo, el Ministerio convoca e invita a las direcciones territoriales de salud, EPS, IPS, ARL, a las sociedades científicas, academia y población en general, a participar de dicha celebración, y realizar sus campañas en redes sociales bajo el hashtag #ValoraTuAudición. ​
Volver al Inicio