Audio del director de Medicamentos y Tecnologías en Salud, Leonardo Arregocés.
Puerto Carreño, Vichada, 23 de febrero de 2021 – La ESE Hospital Departamental San Juan de Dios de Puerto Carreño, fue el lugar designado para poner en marcha el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 en Vichada, con el médico internista Julio César Rojas y la auxiliar de enfermería Vivian Avella Vargas, como las dos primeras personas vacunadas.
Este martes 23 de febrero, los trabajadores que están en la primera línea de atención de la emergencia sanitaria en el departamento y que pertenecen a la etapa 1 del Plan, empezaron a ser inmunizados.
"He perdido muchas personas en el transcurso de esta pandemia, que han ocupado un lugar muy profundo en mi corazón. Por esa situación es que me vacuno, esto es lo más sensato para la humanidad, para poder prevenir la muerte relacionada con el Covid", expresó Julio César Rojas, quien coordina la UCI respiratoria.
Al frente de la apertura de la jornada de inmunización estuvo Rodolfo Zea, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonardo Arregocés, director de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social, Leonardo Huerta, delegado de salud de la Defensoría del Pueblo, Álvaro León, gobernador de Vichada, Margarita Guerra, secretaria departamental de salud, y Jair Beltrán, alcalde de Puerto Carreño.
"Hoy comienza aquí en el Vichada, comienza en Puerto Carreño, la vacunación masiva, la vacunación segura y la vacunación gratuita. A medida que van a ir llegando los lotes de vacunas, van a irse irrigando por toda la geografía nacional", apuntó el MinAgricultura, Rodolfo Zea.
Las 24 dosis de este primer lote fueron aplicadas en la misma IPS. Wilson Mazo, vacunador, le explicó a sus compañeros y pacientes, en qué consistía el procedimiento, solicitó la firma del consentimiento informado, procedió a aplicar el biológico, agendó su próxima dosis y entregó el carné de vacunación.
Por su parte, el director de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Minsalud, Leonardo Arregocés, señaló que "este es un momento especial para el Ministerio, porque ya empezamos a ver más de cerca que esta pandemia, esta emergencia va a empezar a cambiar, que vamos a tener la posibilidad de volver a estar cerca, de volver a abrazarnos. Es un momento para darle gracias al personal de salud, que ha estado todo el tiempo poniéndole el pecho a esta enfermedad".
De esta manera el Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud y Protección Social avanzan en la ejecución del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 para la inmunización de más de 35 millones de colombianos.
El éxito de este Plan requiere del compromiso de todos, tanto para asistir puntualmente a la cita de vacunación cuando corresponda, de acuerdo con la priorización establecida, así como para mantener las medidas de bioseguridad y autocuidado.