Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

"Hay suficientes vacunas contra el sarampión en el país, su aplicación es segura y no tiene ningún costo": Viceministra de Salud y Bienestar

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 "Hay suficientes vacunas contra el sarampión en el país, su aplicación es segura y no tiene ningún costo": Viceministra de Salud y Bienestar

Ministerio de Salud y Protección Social > "Hay suficientes vacunas contra el sarampión en el país, su aplicación es segura y no tiene ningún costo": Viceministra de Salud y Bienestar
15/09/2011
 
Boletín de Prensa No 284 de 2011

 

  
vice-salud-cara-lado-ok-sola-sep-15-11.gif


Audio

 

- 8 millones y medio de de colombianos serán vacunados  en los próximos ocho meses, contra el sarampión y la rubeola

- Hay compromiso de las instituciones educativas, colegios y universidades, para adelantar campañas y permitir el ingreso de profesionales a vacunar

- Se confirma sexto caso en barranquilla

- Autoridades recomiendan aislamiento de personas que tienen  el virus del sarampión por ser  contagioso.


Bogotá, septiembre 15 de 2011.  La viceministra de Salud y Bienestar, Beatriz Londoño Soto,  aseguró que hay suficientes dosis de vacunas contra el sarampión en el país, que llegarán más  y la aplicación es completamente gratis. Recomendó a los padres de familia, educadores, profesionales de salud y religiosos hacer un llamado a la comunidad para que  se hagan vacunar y eviten riesgos.
 
"Desde  la semana pasada se firmó la Circular 048, junto con el Ministerio de Educación, para que las instituciones educativas, especialmente las ubicadas en los departamentos de Atlántico, Bolívar y Magdalena, que corresponden a los distritos de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta y donde hay seis casos del virus confirmados y riesgo de propagación, para que participen activamente en las campañas  pro vacunación y permitan la entrada de profesionales a vacunar”, aseguró la Viceministra.

Durante el 2010 se vacunaron seis millones y medio de niños por debajo de los nueve años, la meta es vacunar 8 millones y medio de colombianos  hasta el 31 de mayo de 2012 contra el sarampión y la rubeola.   La población que está entre los 10 y 19 años es la prioridad, por ser  los de mayor suceptibilidad, puntualizó  Beatriz Londoño.

Los esfuerzos están concentrados en Barranquilla y los municipios aledaños donde  hay confirmados seis casos de sarampión, la segunda ciudad en recibir atención  especial  será Bogotá; sin embargo, afirmó la funcionaria,  hay vacunas y atención en todo el país y para todas las personas que lo requieran.

 
Quien  quiera ser vacunado debe asistir a los centros de salud,  o a las IPS o EPS a las que estén afiliados. “Ante la duda no hay duda, vacune”, con esta frase la Viceministra Londoño subrayó, que no hay que esperar cuando haya síntomas  de la enfremedad como fiebre, irritación ocular, brote en todo el cuerpo o dificultad respiratoria”,  hay que vacunarse y acudir con prontitud a hacerlo”.

La viceministra reiteró  que si se comprueba caso de sarampión, lo recomendable es aislar al enfermo durante cinco días para evitar contagio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Volver al Inicio