Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Plan Decenal de Salud Pública busca un país con más equidad en salud: Viceministro Fernando Ruíz

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Plan Decenal de Salud Pública busca un país con más equidad en salud: Viceministro Fernando Ruíz

Ministerio de Salud y Protección Social > Plan Decenal de Salud Pública busca un país con más equidad en salud: Viceministro Fernando Ruíz
30/05/2013
Boletín de Prensa No 162 de 2013

 
 
- Plan de atención psicosocial a víctimas; plan de formación de especialistas en medicina fami-liar y programa de suplemento con micronutrientes son los próximos desafíos del Ministerio.
 
 
 
Bogotá, D.C., 30 de mayo de 2013.- El Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, planteó el plan de atención psicosocial a víctimas, el plan de formación de cinco mil especialistas en medicina familiar y el programa de suplemento con micronutrientes son los próximos desafíos de la cartera de salud como los desafíos y retos de su gestión para los próximos meses.
 
Durante su intervención en el lanzamiento del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021, Fernando Ruíz Gómez citó a Sir Michael Marmot, al indicar que “hay evidencia que existen dos fuerzas que explican las desigualdades en salud. La primera es la autonomía, control y empoderamiento. Las poblaciones que no tienen control de sus vidas tienen mayor tasa de enfermedad cardiaca y mental. La otra fuerza es la del reconocimiento y capital social, las personas que participan activamente en la sociedad tienen mejores condiciones de salud”.
 
En ese marco, el Viceministro resaltó el trabajo realizado en el último año por el Ministerio con más de 150 mil colombianos para hacer realidad el Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021. “No recuerdo procesos participativos tan activos en el sector de la salud como el alcanzado con este Plan”, destacó.
 
Ruíz Gómez indicó que este plan se evaluará midiéndolo en términos de equidad porque el país ya superó el paradigma de la cobertura universal. “Ahora afrontamos el reto de cerrar las brechas urbano y rural, de género, de una sexualidad responsable porque lo que buscamos es un país con más equidad en salud”.
Explicó que con este Plan Decenal, las secretarías de salud deberán recuperar el control de la salud pública. Y afirmó que le preocupa la limitada  capacidad de educación en salud pública. “Es un reto del Ministerio y de la academia para la generación de conocimiento”.
 
El Viceministro hizo referencia a que se debe dar un flujo adecuado de recursos, a mejorar la oferta del recurso humano, a la activa participación de la comunidad en los intereses de salud pública. “La Comisión Nacional Intersectorial de Salud Pública que conformarán 5 o 6 ministerios que inciden en los determinantes de la salud permitirá transformar el campo de la salud pública a nivel nacional”, agregó.
 
Finalmente, el señaló que en el mediano plazo los próximos pasos del Ministerio de Salud y Protección Social estarán encaminados a promover el Plan de Atención Psicosocial a Víctimas del Conflicto, la formación de más de cinco mil especialistas en medicina familiar y los suplementos con micronutrientes porque lo que no se logra en los dos primeros años con Vitamina A, Zinc y reducción de la anemia en los niños representa una pérdida de diez puntos en el coeficiente intelectual de nuestros niños y es una curva que hay que cerrarla.

Plan Decenal de Salud Pública busca un país con
 
 
Viceministro-Plan-Decenal
Volver al Inicio