- Ricardo Echeverri destacó de su gestión las mejores condiciones en el ambiente laboral del país y las garantías a los derechos de los trabajadores.
Bogotá, julio 18 de 2011. El Viceministro de Relaciones Laborales del Ministerio de la Protección Social, Ricardo Andrés Echeverri López, se despidió del cargo agradecido con la institución, con sus funcionarios y con el país, por haberle permitido compartir durante casi dos años, sus conocimientos y experiencias en temas laborales.
Echeverri participó de manera activa en la resolución de conflictos laborales, en el impulso a la generación de empleo formal, en la construcción del acuerdo entre trabajadores, empresarios y el gobierno, así como en los temas relacionados con aspectos laborales relacionados con el Tratado de Libre Comercio con estados Unidos.
Así lo reconoció el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, quien destacó su papel en defensa de las mejores condiciones para los trabajadores en el marco del TLC.
Personalidades del país como Alberto Echavarría, de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI); el presidente de la CUT, Tarsicio Mora; el presidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), Miguel Morantes, y el presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), Julio Roberto Gómez, agradecieron públicamente su gestión y lamentaron la decisión de retiro de Ricardo Echeverri.
Antes de dejar su cargo el funcionario destacó de su gestión la permanente intención de acabar con los focos de violación del derecho al trabajo, en especial en temas que tienen que ver con las Cooperativas de Trabajo Asociado.
De igual manera, mencionó temas importantes de su paso por el Ministerio como los relacionados con la reducción en trámites laborales, contenidos en el título IV, Capítulo I de la ley 1429 de 2011, que eliminó trámites innecesarios a los ciudadanos, entre los que se destacan: autorizar el pago parcial de cesantías del trabajador, la inscripción del Comité Paritario de Salud, la autorización de préstamos, anticipos , deducciones, retenciones o compensaciones del salario del trabajador y la aprobación del reglamento de trabajo.
Según cifras entregadas por el Viceministerio de Relaciones Laborales con la medida se han reducido 761.667 trámites que los colombianos debieron adelantar en 2010 y que ya no tendrán que solicitar en 2011.
El Viceministro de Relaciones Laborales también impulsó a través del Decreto 1429 de 2010, la figura del Contrato Sindical que permite a los sindicalizados contratar con sus empleadores, terceros servicios con la empresa en la que se encuentran sindicalizados.
Esta figura permitió que entre enero de 2010 y mayo de 2011 se firmaran 81, los cuales permitieron fortalecer la confianza y la transparencia en las relaciones entre sindicatos y empleadores.
También se destaca la inclusión en la Ley de Seguridad Ciudadana del Artículo 82, que sanciona con penas de prisión de uno a cinco años y multa de cien (100) a seiscientos (600) salarios mínimos legales mensuales vigentes a quienes comentan delitos que atenten contra el derecho de asociación.
Es la primera vez que en Colombia se penalizan los obstáculos al derecho de libre asociación sindical. También se resalta el aumento en la planta de personal para inspección vigilancia y control, que deberá aumentar al finalizar el presente año en más de 100 inspectores laborales.
En la consecución de estos logros, el Viceministro agradeció especialmente a los sindicatos y a los empresarios su voluntad para la construcción del Diálogo Social en Colombia. Resaltó que mientras en 2007 se realizaron cinco reuniones con la Comisión Nacional de Concertación de Políticas Salariales, en 2010 fueron 16.