
- Cerca de 27 instituciones nacionales e internacionales se unen por primera vez para realizar del 18 al 24 de septiembre la Semana de Hábitos Saludables
Bogotá, 15 de septiembre de 2011. La Viceministra de Salud y Bienestar del Ministerio de la Protección Social, Beatriz Londoño Soto, dijo hoy durante el lanzamiento de la Semana de Hábitos de Vida Saludable, que solamente los hábitos saludables son los que van a permitir tener una mayor longevidad, mejor calidad de vida, mejor bienestar y menor costo para los sistemas de salud.
Señaló que todas estas ventajas se dan cuando desde temprana edad se aprende a ser activos físicamente, a que los niños, jóvenes y adultos hagan ejercicio no solamente de tipo competitivo, sino que se mantenga una actividad física permanente como bailar, caminar, subir escaleras o montar bicicleta entre otros.
Invitó a los colombianos para que consuman más frutas y verduras: “tenemos un país con un clima estupendo, tenemos frutas y verduras todo el tiempo y comemos pocas frutas y verduras en todos los grupos de edad y en todos los estratos” señaló la Viceministra Londoño Soto.
También recordó la importancia de evitar la exposición al humo del cigarrillo ya sea como fumador activo o pasivo, ya que las enfermedades cardiovasculares como
el cáncer, están asociadas con el consumo de tabaco.
Esta iniciativa en Colombia se articula con la “Semana del Bienestar” promovida por la Organización Panamericana de la Salud, con la cual se busca desarrollar un movimiento social de entornos saludables para una vida saludable y así aumentar la conciencia entre las personas, los responsables políticos, las comunidades y los empresarios sobre los beneficios de tener hábitos de vida saludables.
Alianza saludable
Durante la presentación de la Semana de Hábitos Saludables de la que hicieron parte las entidades del Gobierno Nacional, organismos internacionales, las sociedades científicas y entidades públicas y privadas, la Representante de la OPS/OMS en Colombia, Ana Cristina Nogueira, felicitó la iniciativa de esta actividad en el país “para que se pueda comenzar un proceso de sensibilización ya que si se enmarca en un contexto mundial, la epidemia de las enfermedades crónicas aumentaron en la última década”.
“El 63% de los 36 millones de muerte que acontecieron en el mundo hace dos años, fueron causadas por las enfermedades crónicas que son debidas a factores como la falta de actividad física, a problemas de consumo de tabaco, y a la mala alimentación” dijo la Representante de la OPS/OMS.
Por su parte, el director de Coldeportes, Jairo Clopatofsky, señaló que se van a estar haciendo diferentes actividades con las instituciones aliadas pero que también se quiere llegar a romper el record Guinness, en el mes de noviembre, la población escolar en actividad física.
Así mismo anunció que con el Ministerio de la Protección Social, el próximo 22 de septiembre se hará el lanzamiento de la metodología y contenidos pedagógicos en materia de actividad física, espacios 100 por ciento libres de humo y nutrición elaborados por la asociación de médicos deportólogos.