Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

ViceSalud destaca seguridad sanitaria de Colombia

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 ViceSalud destaca seguridad sanitaria de Colombia

Ministerio de Salud y Protección Social > ViceSalud destaca seguridad sanitaria de Colombia
16/05/2018
Boletin de Prensa No 061 de 2018

- El funcionario asiste a la X Conferencia Regional de la Red de Programas de Entrenamiento en Epidemiología e Intervenciones en Salud Pública (Tephinet).


Cartagena, 15 de mayo de 2018.- Los epidemiólogos de campo del Instituto Nacional de Salud (INS) fueron objeto de reconocimiento por parte del viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Fernando Correa Serna, durante la instalación de la X Conferencia Regional la Red de Programas de Entrenamiento en Epidemiología e Intervenciones en Salud Pública (Tephinet).

“Es un bien intangible para el país tener uno de los 60 equipos del mundo en epidemiologia de campo que, en sus 25 años, formó más de 3.000 profesionales que vigilan la salud pública de Colombia”, dijo. 

Correa Serna manifestó que este grupo realiza un trabajo silencioso pero certero. “Han sido claves sus esfuerzos para organizar la colaboración entre los países y su respuesta ante emergencias de salud pública como las que hemos vivido en los últimos años, como la influenza y el ébola, entre otras enfermedades graves”. 

Agregó que esta fuerza de tarea lideró epidemias como la de VIH en 1992; cólera en 1991; AH1N1 en 2009 “y otras más recientes como chikinguña, zika y sarampión, este último como consecuencia del desafío que trae consigo el fenómeno migratorio”.

El viceministro reiteró que es misión de los entes de salud del país “promover la seguridad sanitaria de nuestros países con  estrategias como la denominada One Health para integrar todos los sectores en emergencias de la era post zika”, concluyó.

Sobre Tephinet 
 
Los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos desarrollaron en 1951 el Servicio de Inteligencia Epidemiológica para configurar la primera fuerza de respuesta a emergencias, brotes y epidemias. 

Los egresados de este programa –epidemiólogos de campo, coloquialmente descritos como “detectives de enfermedades”– tienen la capacidad para garantizar la seguridad sanitaria nacional y estatal en cuanto a la detección, el diagnóstico, el abordaje y el control inicial de estas situaciones.
 
Tephinet es transferido a diferentes países priorizados desde 1990 con el nombre de Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo (FETP por sus siglas en inglés, Field Epidemiology Training Program). En 1992, con el apoyo de los CDC, se conformó el programa como Servicio de Epidemiología Aplicada, en el Instituto Nacional de Salud, con el que se busca producir la fuerza de respuesta inmediata, tal como el servicio de inteligencia epidemiológica estadounidense.


Volver al Inicio