Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Usuarios de Comfaguajira EPS serán trasladados a ocho EPS

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Usuarios de Comfaguajira EPS serán trasladados a ocho EPS

Ministerio de Salud y Protección Social > Usuarios de Comfaguajira EPS serán trasladados a ocho EPS

​Desde este 17 de noviembre, un total de 273.029 afiliados de Comfaguajira EPS en liquidación serán trasladados a ocho EPS.

12/11/2022
Boletin de Prensa No 542 de 2022

Bogotá D.C., 12 de noviembre de 2022. - El Ministerio de Salud y Protección Social efectúo el proceso de asignación de 273.029 afiliados de Comfaguajira EPS en liquidación, a ocho (8) EPS que darán continuidad al derecho fundamental a la salud de los colombianos y colombianas, garantizando la calidad, oportunidad y atención en salud de los afiliados y sus familias.

 

El traslado se da luego de lo ordenado por la Superintendencia Nacional de Salud, mediante Resolución 2022320000007627-6 del 3 de noviembre de 2022, y en cumplimiento con lo establecido en el Decreto 1424 de 2019 modificado por el Decreto 709 de 2021.

 

La distribución de afiliados quedó definida de la siguiente manera:

 

EPS/régimenContributivoSubsidiadoTotal
CAJACOPI3.09160.53563.626
NUEVA EPS3.07853.68456.762
E.P.S. SANITAS2.16443.68445.848
EPS FAMILIAR DE COLOMBIA57744.05544.632
ANAS WAYUU EPSI934.02334.032
SALUD TOTAL63610.78511.421
COOSALUD4848.6739.157
A.I.C. EPSI27.5497.551
Total10.041262.988273.029

 

 

 

 

Garantía en la salud

 

Las personas a las que cobija este traslado podrán conocer a qué EPS fueron asignados ingresando a https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Consulta-Afiliados.aspx

En dicha consulta, podrán conocer la red de servicios de salud dispuesta por cada EPS receptora y actualizar sus datos de contacto.

 

Con el propósito de facilitar el acceso a los servicios de salud, es necesario que el afiliado cotizante o cabeza de familia, se contacte con la EPS asignada y efectúe la actualización de sus datos básicos y de su grupo familiar.

 

Se resalta que, para este proceso de traslados, el Ministerio ha ordenado a las EPS receptoras garantizar la atención a todos los pacientes, pero con especial énfasis a aquellos que tengan enfermedades de alto costo, madres gestantes, hospitalizados y aquellos que padezcan enfermedades crónicas.

 

En el caso que los usuarios no estén satisfechos con la EPS a la que fueron asignados podrán cambiar, si así lo deciden, a partir del 15 de febrero de 2023.

 

Por último, se hace el llamado a las Secretarías de Salud en los respectivos territorios, y la Superintendencia Nacional de Salud para que vigilen que las EPS receptoras garanticen la continuidad en la prestación de los servicios a los usuarios asignados y que los prestadores de servicios de salud no generen barreras de acceso para la atención.

 

Con el fin de atender las dudas e inquietudes que se presenten, la Superintendencia Nacional de Salud tiene habilitada la línea gratuita nacional 018000513700, disponible las 24 horas del día. Adicionalmente, se dispone en horarios de oficina:

 

•           Chat virtual en la página web de la Superintendencia Nacional de Salud www.supersalud.gov.co

 

•           Líneas telefónicas 3305043 (Bogotá) o 018000960020 (resto del país) del Ministerio de Salud y Protección Social.

 


Volver al Inicio