Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Uribe Restrepo participó en reunión de ministros de salud de Mesoamérica

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Uribe Restrepo participó en reunión de ministros de salud de Mesoamérica

Ministerio de Salud y Protección Social > Uribe Restrepo participó en reunión de ministros de salud de Mesoamérica

Juan Pablo Uribe Restrepo, ministro de Salud y Protección Social de Colombia con sus pares de Mesoamérica.

13/06/2019
Boletin de Prensa No 100 de 2019

- El Ministro resaltó el concurso del país en la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria, que le permitirá a Colombia traer las prácticas ya probadas y efectivas de erradicación de esta enfermedad.

Bogotá, 12 de junio de 2019. En Ciudad de México, Juan Pablo Uribe Restrepo, ministro de Salud y Protección Social de Colombia, se reunió este miércoles con sus pares de Mesoamérica, para discutir los avances y los aprendizajes que deja el trabajo de esos países en esa instancia y las acciones desarrolladas en la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria (IREM).

En la reunión, el ministro Uribe resaltó la importancia para Colombia de su participación en la IREM, liderada por la Iniciativa Salud Mesoamérica, el Banco Interamericano de Desarrollo y las fundaciones Gates y Carlos Slim.

"Es bastante satisfactorio hacer parte de esta iniciativa porque ha sido un espacio donde se comparten experiencias positivas de esta región y se aprende de las innovaciones tecnológicas que han servido en la lucha contra esta enfermedad y que nos van a ser muy útiles a nosotros para erradicarla", aseguró el ministro Uribe.

En Colombia, informó el Ministro, se presentan anualmente, en promedio, 60 mil casos de esta enfermedad con alta carga social y que eliminarla es una decisión del Gobierno del presidente Iván Duque, que la priorizó como factor de inequidad.

Agregó que el pasado 14 de marzo el Ministerio de Salud suscribió con mandatarios seccionales y organismos internacionales el pacto para implementar la IREM en 12 poblaciones del Pacífico colombiano, que son donde se presenta el 60 por ciento de los casos en el país: Atrato, Bagadó, Juradó, Acandí, Medio Atrato, Lloró, Quibdó, Unguía, Riosucio y Rio Quito, en Chocó; el distrito de Buenaventura (Valle del Cauca), y Tumaco (Nariño).

Con el aprendizaje que arroje la implementación de la IREM en el Pacífico, los recursos y el conocimiento, añadió el Ministro, se robustecerá el trabajo del Programa Nacional contra la enfermedad en todo el país, especialmente en la Orinoquía, la Amazonía y la frontera con Venezuela, donde la malaria tiene incidencia.

Finalmente señaló que la IREM también ha dejado enseñanzas importantes para mejorar el bienestar de los ciudadanos, como unir esfuerzos públicos y privados para que las experiencias y los conocimientos forjados coadyuven en la estructuración de políticas públicas.

 


Volver al Inicio