Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

“Una luz de esperanza en medio de la oscuridad”: primera vacunada en Santa Marta

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 “Una luz de esperanza en medio de la oscuridad”: primera vacunada en Santa Marta

Ministerio de Salud y Protección Social > “Una luz de esperanza en medio de la oscuridad”: primera vacunada en Santa Marta

Así lo dijo Marcia Blandón, auxiliar de enfermería de la Clínica La Milagrosa, primera en ser vacunada en Santa Marta.

19/02/2021
Boletín de Prensa No 246 de 2021

​Audio de Julián Fernández Niño, director de Epidemiología y Demografía

Santa Marta, 19 de febrero de 2021.En el marco del inicio del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, el turno de hoy, viernes 19 de febrero, fue para el Distrito de Santa Marta.

Con 930 dosis de vacunas entregadas, al frente de la jornada de inmunización estuvieron presentes el viceministro del interior, Juan Pablo Diaz-Granados Pinedo, y el director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social, Julián Fernández Niño.

La primera persona en recibir la vacuna en Santa Marta fue Marcia Blandón, auxiliar de enfermería de la Clínica la Milagrosa, oriunda de Riosucio – Chocó, quien hace año y medio labora en el servicio de urgencias y piso Covid en área de hospitalización.

Comenta que lo que ella más resalta de su labor durante la pandemia, fue el reto que enfrentó al ser de las primeras personas asignadas para atenderla, porque en un comienzo no sabía cómo enfrentarse a ella, pero con el tiempo aprendió que con todas las medidas de bioseguridad podía desarrollar su trabajo con confianza.

Frente al tema de la vacuna, Marcia dijo que lo acogió con expectativa: "en mi mente al saberlo, le agradecí al Presidente que sin descanso logró que la población recibiera la vacuna y también agradecí que yo fuera la primera en Santa Marta, esto es una luz en medio de la oscuridad".

Por su parte, Julián Fernández indicó, que las vacunas fueron asignadas de manera equitativa, de acuerdo con la distribución proporcional de cada grupo de riesgo por etapa, para cada departamento y distrito; comenzando con el talento humano en salud

"Conforme se vaya progresando en etapas se irá actualizando con la asignación, lo más importante en este momento es vacunar lo más rápido posible hasta agotar las vacunas asignadas", señaló el director.

El Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud y Protección Social siguen con el compromiso de la puesta en marcha del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 para la inmunización de 35 millones de colombianos. El compromiso ahora es acudir a las citas y mantener las medidas de autocuidado para que juntos podamos avanzar.


Volver al Inicio