- La capital antioqueña va a fondo con el MIAS
Bogotá, D.C., 28 de marzo de 2016.- Para resolver la saturación del servicio de urgencias en Medellín se tendrá que establecer una triada de soluciones que discutió el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz Gómez, con los agentes del sector y que incluye la promoción del Modelo Integral de Atención en Salud.
El directivo señaló como primera medida que uno de los puntos críticos que se deben atender tiene relación con una mejor definición del rol del Comité de Regulación de Urgencias y Emergencias (CRUE) y su relación con Savia Salud para el control de todas las urgencias de Medellín.
Otra de las opciones acordadas busca la generación de una red de urgencias con consulta prioritaria "con los nueve hospitales dispuestos por la secretaria municipal; los nueve componentes de consulta con el portafolio de servicios que debe incluirse con la experiencia que Sura tiene en esa clase de atenciones", dijo.
Finalmente, Ruiz Gómez enfatizó: "la configuración de la red debe tener presente el Modelo de atención primaria y gestión de riesgo único para Medellín donde Metrosalud asuma los compromisos para conformar una red integral de urgencias donde funcione con todos los parámetros y criterios mínimos para la población en general".
Por su parte, la secretaria de salud de Medellín Claudia Arenas Pajón durante su intervención expuso los roles que deberán cumplir cada uno de los actores del sector como las IPS, las EPS, las EAPB, la Academia, entre otras, para determinar una red de urgencias adecuada para la cuidad.
Lo anterior se estableció durante la reunión que se mantuvo en las instalaciones de Proantioquia en el marco de la Política de Atención Integral en Salud y el Modelo Integral de Atención en Salud dispuesto en el artículo 65 del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018.