· Dos albergues en el Coliseo y en el Barrio Buenos Aires son monitoreados con personal médico de la ESE Hospital San Juan de Dios
Bogotá, mayo 23 de 2011.- El Ministerio de la Protección Social hizo un reporte en salud pública tras la avalancha del río Las Cruces que dejó alrededor de 200 familias damnificadas en el municipio de San Vicente de Chucurí. Este informe se realizó en el marco de la visita del Presidente Juan Manuel Santos al municipio de Santander.
La cartera de Protección Social, a través del Hospital San Juan de Dios del municipio santandereano, reportó la situación actual en materia epidemiológica. “Existen dos albergues con una población aproximada de 170 personas. Uno está ubicado en el Coliseo del municipio con 27 niños y niñas de 0 a 17 años y cincuenta personas adultas”, indicó Sonia Caballero, Jefe de Enfermería.
“En ese primer albergue no ha habido patologías con probabilidad de riesgo ni epidemias. Se han presentado casos de otitis y una persona con diarrea. No obstante, todos están controlados”, agregó.
La representante del Hospital San Juan de Dios de San Vicente de Chucurí expresó “el segundo albergue está ubicado cerca del barrio Buenos Aires con 90 personas. Allí los casos presentados son un niño con cefalea y una señora con la tensión alta. Hoy supervisé la zona y la situación está controlada, los albergues se encuentran en buenas condiciones de higiene y no encontramos personas enfermas como para decir que existen brotes o epidemias”, destacó.
Otro de los albergues que estaba dispuesto tras la avalancha de la semana anterior fue el colegio Camilo Torres pero ya se reubicaron las personas que allí se encontraban. “Estamos intensificando la vigilancia por lo que se ha enviado personal médico y cualquier persona que se enferme y amerite atención médica se trasladará en la ambulancia o en los carros dispuestos por la Defensa Civil”, puntualizó.
El Ministerio de la Protección Social seguirá atento a la vigilancia de carácter epidemiológico y a la coordinación con la Secretaría Departamental de Salud de Santander y la ESE San Juan de Dios para la atención a la población afectada.