Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

"Transición de PAÍS y MIAS será gradual": ViceSalud

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 "Transición de PAÍS y MIAS será gradual": ViceSalud

Ministerio de Salud y Protección Social > "Transición de PAÍS y MIAS será gradual": ViceSalud

Viceministro de Salud  Pública y Prestacion de Servicios, Fernando Ruiz Gómez

10/05/2016
Boletín de Prensa No 096 de 2016

- Se determinó que máximo en 2019 debe estar funcionando en todo el país
 
 Cali, 6 de mayo de 2016-. La Política de Atención Integral en Salud que lanzó el Ministerio de Salud y Protección Social en febrero pasado culminará su transición en 2019 destacó el Viceministro de Salud  Pública y Prestacion de Servicios, Fernando Ruiz Gómez.
 
 Durante su intervención en la Universidad del Valle destacó la experiencia de du modelo de medicina familiar. Así mismo, señaló, no obstante, que algunos de los desarrollos como la resolución de redes integrales ya han sido adelantados y varios departamentos han acogido al PAÍS y al MIAS en sus planes municipales de desarrollo  tales como Guainía, Medellin, Boyacá, Manizales, La Guajira, entre otros.  
 
 Uno de los aspectos que buscará resolver el Ministerio de Salud con esta Política es reorganizar todos los procesos del servicio para optimizar el uso de los recursos humanos y financieros.
 
 En ese sentido, Ruiz Gómez expresó: "En Colombia se gasta un billón de pesos anuales en atenciones de cesáreas innecesarias afectando de manera considerable las finanzas del sistema y su consecuente sostenibilidad".
 
 Dijo también que el nuevo modelo responde a todo el proceso de riesgos y atención en salud de los colombianos porque así fue concebida la Ley Estatutaria en Salud donde el paciente es el núcleo del sistema.
 
 La transformación de la salud en Colombia es un determinante clave para la sostenibilidad y así lo dio a conocer el directivo al manifestar que la medicina familiar ha sido una estrategia eficiente para sistemas como el noruego y el sueco.
 
 "Es preponderante que se deje atrás el pago por evento en el sistema porque los hospitales se convierten en facturadores y pierden el norte que son los pacientes", reiteró. También agregó que Tailandia - que tiene uno de los mejores sistemas de salud del mundo - eliminó de tajo el pago por evento.

 Describió que el 40 por ciento de las enfermedades que afectan la salud de los colombianos están encabezadas por el tema cardiovascular, el cáncer y la enfermedad mental.
 
 Finalmente, la Universidad del Valle expuso su modelo de medicina familiar acorde con el MIAS y donde su cubrimiento abarca a más de 6 mil familias de Cali.

Volver al Inicio