Bogotá, 4 de febrero de 2021. – Articulación, esa es la palabra que mejor describe el momento que vive el país y lo que le permitirá que la vacunación contra el coronavirus sea exitosa.
Frente a esto, Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, señaló que los lineamientos técnicos de la vacunación contra el coronavirus definen qué tareas deberá cumplir cada entidad.
"La articulación de todos los actores será fundamental para salir vencedores en el desafío de salud pública más grande en la historia reciente", aseguró Bermont, quien también recordó que para que las operaciones funcionen como deben ser, se adelantan jornadas de capacitación con cada uno, para identificar posibles dificultades y darles respuesta y solución.
Bermont detalló qué deberá realizar cada actor del sistema de salud en el Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus:
Ministerio de Salud y Protección Social
- Elabora los lineamientos técnicos para el desarrollo de la vacunación.
- Define las estrategias de seguimiento, monitoreo y evaluación.
- Brinda asistencia técnica a las entidades territoriales y demás organismos.
- Suministra vacunas, jeringas para aplicación e insumos requeridos según meta.
Instituto Nacional de Salud
- Fortalece las acciones del sistema de vigilancia en salud pública.
- Mantiene actualizado el protocolo de eventos supuestamente atribuido a la vacunación o inmunización (ESAVI).
- Desarrolla acciones de capacitación, asesoría y asistencia técnica a entidades territoriales y demás actores durante la de la vacunación.
- Orienta y coordina las labores técnicas y científicas relacionadas con el desarrollo del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA9.
Invima
- Realiza inspecciones periódicas para evaluar el cumplimiento de Buenas Prácticas de Manufactura y la conformidad con los procesos de fabricación.
- Supervisión continua de la calidad de las vacunas por medio de programas de puesta en circulación de lotes y de una evaluación caso por caso, de las muestras recogidas en el terreno.
- Vigilancia, revisión y evaluación de los ESAVI.
- Colaboración en la vigilancia de la efectividad y eficacia de la vacuna.
Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud (IETS)
- Como parte del IETS, se creó el Consejo de Evaluación de Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación e Inmunización Contra la COVID-19, para las vacunas que hayan sido suministradas por el Estado, cuya función es:
- Revisar y evaluar la existencia o inexistencia de un nexo causal entre el evento sufrido por un habitante del territorio nacional y la aplicación de la vacuna contra la COVID–19.
Departamentos y Distritos
- Adaptar e implementar los lineamientos nacionales de la vacunación, teniendo en cuenta el enfoque diferencial para las poblaciones vulnerables y grupos étnicos.
- Elaborar el plan de acción de la vacunación contra el COVID-19 con los actores del sistema.
- Se encarga de contratar el talento humano para la vigilancia epidemiológica y los equipos PAI.
- Gestionar espacios de abogacía en la agenda política con tomadores de decisiones para la vacunación contra el COVID-19.
- Realiza la vigilancia epidemiológica de los ESAVI.
Municipios
- Socializa e implementa los lineamientos a todas las IPS.
- Elabora el plan de acción que incluye la micro planificación de la vacunación contra el COVID-19 con los actores del PAI, según meta, objetivos, estrategias, tácticas de vacunación, actividades por componente y presupuesto.
- Se encarga de contratar el talento humano para la vigilancia epidemiológica y los equipos PAI.
- Gestiona espacios diálogo y concertación con los grupos étnicos.
- Realiza la vigilancia epidemiológica de los ESAVI.
- Almacena, custodia y distribuye los biológicos.
- Consolida la información diaria y semanal y remite al nivel superior según fechas establecidas.
Las Secretarías de Salud departamentales, distritales y municipales son las encargadas de ejercer las acciones de inspección vigilancia y control sanitario de los factores de riesgos presentes y asociados en los establecimientos de interés sanitario ubicados en su área de jurisdicción que realizarán la vacunación contra COVID-19.
Empresas Administradoras de Planes de Beneficios
- Coordinar y articular con las Secretarías Departamentales y/o Distritales, considerando el enfoque diferencial en salud.
- Realizar jornadas de actualización de datos personales de sus afiliados incluyendo lugar de residencia actual, número de contacto, correo electrónico, entre otros.
- Notifica a la ET y a la IPS su población asignada.
- Garantiza y monitorea la aplicación de los biológicos en el territorio nacional según el esquema del PAI, a través de la su red de servicios.
- Realiza junto con la IPS y la entidad territorial la micro planificación para la ejecución de la vacunación contra el COVID-19.
- Realiza la vigilancia epidemiológica de los ESAVI.
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
- Asegurar un sitio de vacunación exclusivo para el COVID-19.
- Elaborar el plan de acción que incluye la micro planificación de la vacunación contra el COVID-19 en conjunto con los actores del PAI.
- Aseguran la contratación del talento humano en salud que se encargará de la vacunación.
- Agendar las citas de vacunación contra el COVID-19.
- Coordinar las acciones de vacunación contra el COVID-19 con los centros de larga estancia para personas adultas mayores.
- Desarrolla las estrategias y tácticas de vacunación acordadas con las EAPB y entidad territorial, teniendo en cuenta el enfoque diferencial para grupos vulnerables y grupos étnicos.
- Almacena y custodia los biológicos cumpliendo las normas de cadena de frío.
- Distribuye el biológico a sus vacunadores.
- Garantiza los elementos de protección personal para el equipo de vacunación y de red de frío.
- Garantiza el diligenciamiento del consentimiento informado y documenta el rechazo a la vacunación de los usuarios.
- Carga la información al aplicativo PAIWEB 2.0, hasta 24 horas desde la aplicación y consolida la información en los formatos diseñados para la vacunación contra el COVID-19.
- Realiza la correspondiente facturación y envío de soportes.