- En el marco del convenio interadministrativo 660 de 2012 se pretende darle mayor promoción al uso de las tecnologías de la información y la comunicación a los servicios de salud.
Medellín, 21 de marzo de 2013.- En el marco del Tercer Simposio Internacional de Telemedicina que se realiza en Medellín, el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, señaló que la cartera de salud impulsará y promoverá el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en los servicios de salud para beneficio de los pacientes.
Fernando Ruiz Gómez manifestó “gracias al convenio interadministrativo 660 del Ministerio con la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia estamos analizando una propuesta de procedimientos operativos estandarizados en Telesalud para nuestro país. Estos tendrán un enfoque específico a nivel domiciliario y comunitario, pre hospitalario, consulta externa, urgencias, cuidados del paciente hospitalizado, paciente críticamente enfermo, ayudas diagnósticas entre otros escenarios”, dijo.
El Viceministro hizo énfasis en que en la última década existen cinco aspectos que definirán la salud en la sociedad globalizada de la información. “Habrá un cambio pragmático en la salud porque el sistema tradicional de atención médica se modificará en materia de organización, calidad de servicios y, lo más importante, hacia la mejora en el interior de los procesos clínicos, epidemiológicos y sociales”, agregó.
Ruiz Gómez describió los cinco aspectos resaltando que “la medicina preventiva tendrá prioridad sobre la curativa; los servicios de salud se centrarán en la promoción de la salud y no en la curación; los centros de salud serán prioridad y no los hospitales; las acciones diagnósticas y terapéuticas a distancia ocuparán un lugar predominante en relación con los cuidados presenciales y el uso de las TIC´s se impondrá sobre la atención médica tradicional”.
El directivo resaltó que la promoción de la Telemedicina será una herramienta importante para mejorar el acceso y la oportunidad a los servicios de salud de la población que vive en lugares marginales y apartados. “De esta forma se mejorará la calidad de la atención y a la vez se disminuirán los costos financieros porque se reducirá el número de remisiones de los pacientes a ciudades capitales o intermedias”, agregó.
Dentro de los retos de la Telemedicina el Viceministro afirmó que dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “se tiene previsto el fortalecimiento del uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como la Telemedicina y la implementación del registro clínico electrónico para brindar una atención oportuna y de calidad a todos los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud”, añadió.
Fernando Ruíz Gómez reveló que los principales avances de telemedicina, en la modalidad de prestación de servicios, “tienen que ver con la formulación de una estrategia de salud electrónica del país que incluye el componente de Telesalud; la gestión con el Ministerio de las TIC´s para la disposición de una red de banda ancha con Compartel y Vive Digital donde proyectamos para este año la conexión de 700 puntos de atención de prestadores públicos en diez departamentos como Antioquia, Caldas, La Guajira, Meta, Risaralda, Norte de Santander, Tolima, Cundinamarca, Santander y Nariño”, concluyó.
A la fecha la prestación de los servicios bajo la modalidad de Telemedicina arroja 1.972 servicios habilitados bajo esta modalidad en 526 puntos de atención (193 públicas y 330 privadas).