- Nueva ley firmada por el Presidente de la República es expresión de garantía de salud para los niños y niñas del país.
Bogotá D.C., 14 de agosto de 2019. Detectar temprana y oportunamente las alteraciones que afectan la salud y el desarrollo de los niños desde el nacimiento es el objetivo primordial de la Ley 1980 de 2019, que firmó este miércoles el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, para garantizar la salud de los recién nacidos en el país.
El Presidente manifestó que con esta ley se marca un hito en el país, porque se intervendrá de manera oportuna en todas aquellas situaciones de salud y calidad de vida de los recién nacidos. "Hoy estamos dando un salto a favor de la equidad al convertir en política pública la Ley de Tamizaje Neonatal, que estará al alcance de cualquier niño y cualquier familia", dijo.
Aseguró, también, que Colombia se posiciona a la vanguardia en América Latina al ser una medida democrática.
"Esta ley es una muestra de que el país se puede unir en temas trascendentales como el mejoramiento de las condiciones de salud de los niños de Colombia y también tener una política coherente", afirmó el mandatario.
Al finalizar su intervención en el salón Gobelinos, de la Casa de Nariño, expresó que se van a prevenir enfermedades futuras que repercutirán favorablemente en el sistema de salud de los colombianos. Reiteró que esta es una ley de equidad, de sostenibilidad y con beneficios proyectados a toda la familia colombiana.
En la firma de la Ley de Tamizaje estuvo presente el viceministro de Salud y Protección Social, Iván Darío González Ortiz; representantes de la Sociedad Colombiana de Pediatría, científicos y los ponentes del proyecto, Margarita Restrepo y Fabián Castillo.
El viceministro González Ortiz destacó que la ley es un esfuerzo más de este Gobierno para que los colombianos tengan mejores servicios de salud. "La ley implica temas auditivos, visuales, congénitos del corazón y progresivamente se sumarán temas de tiroides", manifestó.
Indicó que este ejercicio implica una progresividad en materia de recursos, porque se cuenta con el respaldo del Ministerio de Hacienda, y que, con el liderazgo del presidente Duque, Colombia entra al grupo de países que están a la vanguardia dando sostenibilidad fiscal a través de la progresividad en su implementación.
Más de 600 mil niños que nacen cada año en Colombia serán beneficiados con esta medida y esto incluye a los niños que se les otorgó nacionalidad. "Avanzamos en equidad y esto permitirá diagnósticos tempranos en temas de tiroides y malformaciones del corazón, y el reto será el acompañamiento a las familias. Es un buen momento para reconocer el trabajo de genetistas, de pediatras y de la Sociedad Colombiana de Pediatría, que han trabajado con el Congreso y con el Gobierno Nacional en ese gran paso que da el país hoy", aseveró el Viceministro.
Siete aspectos claves de la Ley de Tamizaje Neonatal
Esta Ley es un avance para la salud y desarrollo integral de los colombianos:
a) Será posible la detección de enfermedades de manera oportuna y prevenir de esta forma la progresión de enfermedades que pueden llevar a muerte, afectación del desarrollo o discapacidad.
b) La detección temprana de una cardiopatía congénita permitirá saber cuál niño es candidato a cirugía e impactará la mortalidad por este defecto congénito.
c) El tamizaje visual permitirá identificar y tratar oportunamente a los niños para prevenir la ceguera.
d) El tamizaje auditivo permitirá identificar y tratar niños con sordera congénita y esto tiene un impacto enorme en términos de desarrollo infantil y prevención de discapacidad.
e) Fortalecer el tamizaje de hipotiroidismo congénito permitirá detectar y tratar niños con esta patología, que, de no recibir el tratamiento, tendrán discapacidad intelectual.
f) Se garantiza que el tamizaje neonatal está plenamente articulado al resto del espectro de la atención integral en salud y con sostenibilidad financiera.
g) A partir de la reglamentación de la ley, todas las madres podrán pedir la práctica del tamizaje neonatal a sus hijos de acuerdo con lo establecido en la ley.