Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Talento humano en salud: Una construcción participativa para definir la ruta de formación

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Talento humano en salud: Una construcción participativa para definir la ruta de formación

Ministerio de Salud y Protección Social > Talento humano en salud: Una construcción participativa para definir la ruta de formación

​Finalizó hoy el primer taller de nacional sobre la estrategia de formación masiva de talento humano en salud. Universidades públicas y privadas, decanos y vicedecanos, entre los asistentes del primero de una serie de eventos para definir la política pública de talento humano en salud ligado al territorio y al bienestar.

10/03/2023
Boletín de Prensa No 68 de 2023

Bogotá D.C., 10 de marzo de 2023. Con la participación de un poco más de 350 personas provenientes de diferentes regiones del país, finalizó hoy el taller masivo de formación de talento humano en salud, salud pública y colectiva, organizado por la dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social, que también contó con la participación de la Ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho Mejía.

El taller, que tuvo una duración de dos días, se orientó a definir la hoja de ruta que permitirá responder a las necesidades de la población y del modelo preventivo, predictivo y resolutivo de salud. Para Edilma Suárez, directora de Desarrollo del Talento Humano en Salud del Ministerio, este es un primer paso importante en la transformación de la prestación de los servicios de salud, la descentralización de la salud pública y el fortalecimiento de la autoridad sanitaria. 

Al describir el alcance del trabajo que se desprende de lo anterior, la funcionaria habla del desafío que supone armonizar las acciones del gobierno, la academia y el territorio con un criterio participativo, articulando las universidades públicas y privadas a las diferentes regiones del país. “Lo que viene ahora es un segundo paso, un trabajo regional que involucra a la academia, a las secretarías de salud departamentales y municipales y a los trabajadores del sector” sostuvo Suárez. 

La construcción de la formación, concibe la participación de diferentes actores de manera solidaria y colaborativa, “estamos hablando de universidades madrinas de los territorios para el logro de objetivos comunes, comprendiendo las diversidades del territorio en una perspectiva de región”, precisó Edilma Suárez. 

Derivado de lo anterior, en el taller se describieron las premisas que animarán el trabajo que viene en la ruta propuesta. En primera instancia, se reitera, el compromiso de una construcción colectiva en función de una política pública; de igual modo, reconocer la diversidad de conocimientos, experiencias, prácticas y enfoques que potencian el trabajo colectivo; de igual modo, la articulación de procesos con un acompañamiento regional en el que todos los actores contribuyen y, finalmente, el trabajo regional permitirá la construcción específica de la estrategia de formación masiva según las necesidades de los territorios. 

“Vamos a construir juntos la ruta de formación del talento humano, en una perspectiva capaz de leer el territorio centrándonos en el bienestar desde la prevención, con la participación de quienes habitan el territorio; esto implica otra lógica, una ligada a la del talento humano centrado en las personas que habitan el territorio más que una centrada en la alta complejidad, un modelo preventivo para que las personas no lleguen a la alta complejidad, esa debe ser la meta del sistema”, concluyó Edilma Suárez, al término del evento.

Volver al Inicio