
- La prevención, mitigación, superación y capacidad de respuesta son los cuatro ejes del Gobierno para reducir el consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA).
Bogotá, agosto 21 de 2012.- El Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Salud y Protección Social, trazó una estrategia denominada Política Nacional para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) y su Impacto desde el año 2007, la cual consta de cuatro ejes fundamentales para su funcionamiento, que son: prevención, mitigación, superación y capacidad de respuesta.
La mitigación, que es uno de los ejes de esta política, busca reducir los riesgos adicionales a la problemática del consumo de Sustancias Psicoactivas.
La Viceministra de Salud (e), Martha Lucía Ospina, dijo que “la mitigación se puede lograr en la medida en que procuremos establecer el consumo limpio, que tiene que ver en su mayoría con consumidores de sustancias intravenosas y que disminuye el riesgo de contraer enfermedades asociadas a esta forma de consumo como Hepatitis B y VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), entre otras”.
“Lo ideal es que el consumidor supere su dependencia y se rehabilite. En eso está basada la Política Nacional para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas. Pero es claro que ese consumidor no debe agregar más enfermedades a su problema, que se dan porque ese consumo no está asociado a prácticas limpias”, explicó la funcionaria.
Según la Viceministra, todas estas estrategias de mitigación para el consumo de SPA, especialmente el que es intravenoso, van asociadas a que se suministre un kit.
“El kit que Colombia ha diseñado no sólo contiene una jeringa, sino preservativos y todos los insumos de asepsia y antisepsia”, destacó la Viceministra Ospina Martínez.
Asimismo, la funcionaria enfatizó que ese kit es de carácter educativo y que su entrega no será como un suministro, porque no se va a distribuir permanentemente a la comunidad.
“Es importante aclarar que nunca hemos contemplado la posibilidad de entregar estos kits de manera indiscriminada, jeringas por todo el país; esto es un proyecto que viene siendo desarrollado desde hace mucho tiempo y la fase de mitigación está contemplada en ese proyecto”, afirmó Ospina.
¿Cómo funcionará?
- La entrega del kit se realizará mediante un plan piloto en las ciudades donde haya mayor consumo de heroína, a partir de octubre del presente año.
- Se entregará a usuarios plenamente identificados que estén vinculados a los centros de orientación del Ministerio de Salud y Protección Social.
- Con estos pilotos se harán mediciones para establecer si la estrategia funciona o no.