Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Sistema Único de Información en Salud, al servicio del país

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Sistema Único de Información en Salud, al servicio del país

Ministerio de Salud y Protección Social > Sistema Único de Información en Salud, al servicio del país
26/11/2012
 
Boletín de Prensa No 389 de 2012

 
-    El Ministerio de Salud y Protección Social pone a disposición el sistema de información en salud.
 
Bogotá, noviembre 26 de 2012.- El Ministerio Salud y Protección Social presentó hoy el Sistema Único de Información, en reunión con Entidades Territoriales y Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB).
 
El Sistema Único de Información en Salud de Colombia inició su desarrollo en 1975 de manera incipiente y presentó una importante reformulación en 2003, año desde el cual comenzó su construcción por etapas. 2012 marca un importante hito en su desarrollo, con la culminación de la etapa de integración de las 28 Bases de datos de salud, la construcción de la Bodega de datos y la generación del Observatorio Nacional de Salud con veinticuatro observatorios temáticos especializados.
 
Los usuarios, entre ellos el Gobierno Nacional, las Entidades Territoriales, las EPS, IPS, Universidades y centros de investigación entre otros, podrán acceder a los observatorios o a los cubos para hacer consultas.
 
“Uno de los principales beneficios del Sistema Único de Información en Salud es la estandarización de los flujos de información, evitando la duplicidad de requerimientos por parte de las Entidades Territoriales u organismos de control. Se optimizará el uso de la información que existe en el país sobre salud para una mejor toma de decisiones y para que con la exposición de dicha información, esta vaya mejorando su calidad desde la fuente primaria”, destacó la Viceministra (E) de Salud y Prestación de Servicios, Martha Lucía Ospina Martínez.
 
Señaló que el Sistema Único de Información es fundamental para que pueda operar eficientemente la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS). “De esta manera, un territorio dispondrá de información de su población caracterizada por riesgo y podrá priorizar sus intervenciones y las de los actores que operan en su territorio”, expresó.
 
Explicó que el fortalecimiento de las fuentes de información en salud y su integración en el SISPRO es uno de los principales objetivos del Ministerio. “Esta reunión también sirvió para que los actores que hacen parte del sistema conozcan el uso de la bodega de datos, desde los registros de datos primarios hasta la disposición final, así como el ciclo de gestión de conocimiento de los mismos para la generación de indicadores que, a su vez, hacen parte de los 24 observatorios en salud que tenemos en el Ministerio”, subrayó.
 
La socialización del Sistema Único de Información estuvo liderada por el Coordinador del Grupo de Gestión de Conocimiento e Información de la Dirección de Epidemiología y Demografía, José Ivo Montaño Caicedo, y por la Gerente de Línea del Sistema de Información Gerencial de la Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Patricia Delgado.
 
Además, como ejemplo demostrativo de la operación de la bodega dentro de los temas tratados en la sesión se presentaron los resultados de la evaluación de Actividades de Protección Específica y Detección Temprana, realizada por el Ministerio para los años 2008 a 2012, así como los nuevos lineamientos para el reporte nominal de estas actividades a partir del año 2013.
 
 
Volver al Inicio