- El ministro Juan Pablo Uribe Restrepo suscribió el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, junto al Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y un grupo de más de 100 empresarios.
Bogotá, 21 de junio de 2019. La siniestralidad vial es uno de los principales problemas de salud pública del país. Así lo ha asumido el Gobierno nacional, que la ha puesto en la agenda como una de sus prioridades y por ello está haciendo grandes esfuerzos para disminuirla.
La afirmación la hizo este viernes Juan Pablo Uribe Restrepo, ministro de Salud y Protección Social, en la firma del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, suscrito entre más de 100 empresas privadas, ministerios y entidades gubernamentales, para estructurar y desarrollar acciones que salven vidas en las vías y velar por la integridad de los ciudadanos que se movilizan por ellas.
"Este es un problema de salud pública multicausal y se debe abordar sumando esfuerzos desde los diversos sectores. Lo primero es reconocerlo y hacerlo visible: es la octava causa de muerte general en el país, la quinta en hombres, la segunda en colombianos entre 15 y 44 años y la primera causa en jóvenes entre 5 y 14 años", manifestó el ministro Uribe Restrepo.
El Pacto, que estructurará una estrategia que fomente la movilidad segura en las carreteras colombianas, es una iniciativa promovida por el Comité Empresarial de Seguridad Vial (CESV).
Entre los compromisos de los firmantes está la construcción de estrategias prioritarias orientadas a compartir planes, políticas y prácticas que reduzcan los riesgos en las vías; la ejecución de acciones y proyectos de investigación en seguridad vial; la apertura de espacios de discusión y participación sobre movilidad segura para las personas, las entidades públicas, las empresas y las comunidades; y el trabajo por el cuidado de los más vulnerables en las vías: peatones, ciclistas, motociclistas, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.
El Ministro agregó que anualmente, en promedio, la siniestralidad cobra la vida de 7.000 personas en la carreteras, calles y vías del país, además de dejar 20.000 lesionados, muchos de ellos con incapacidades permanentes, lo que supone un gran reto para todos.
"Es un problema que sustrae bienestar, desarrollo y felicidad a nuestra población, pero podemos intervenir y lo estamos haciendo conjuntamente. En este sentido quiero hacer un inmenso reconocimiento a las empresas y empresarios que lideran esta iniciativa contra la siniestralidad vial y a los que muy seguramente se van a sumar, para que todos los días podamos intervenir con el fin de mitigarla, reducirla y ojalá, algún día, eliminarla", subrayó el ministro Uribe.
Agregó que el Pacto se suma a los esfuerzos que está haciendo el Ministerio de Salud y Protección Social, con el liderazgo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Ministerio de Transporte, para superar este reto.
"Este es un problema de todos y que solo así, entre todos, podemos buscar solucionar", concluyó el ministro Juan Pablo Uribe.